Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Coaseguro

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Objetivo del coaseguro
  • Cómo funciona el coaseguro
  • Características del coaseguro

Un coaseguro es un mecanismo que utilizan las compañías aseguradoras para repartirse la responsabilidad  de la cobertura de un determinado riesgo.

En el coaseguro, dos o más compañías de seguros acuerdan repartirse la cobertura de un determinado riesgo. De esta forma, durante un período de tiempo coincidente, cada una de las compañías solo asume un porcentaje del riesgo y también de la prima. Así, por ejemplo, para un riesgo valorado en millón de euros, tres compañías se reparten la responsabilidad de cobertura en las siguientes proporciones 30%, 45% y 25%. La prima también se dividirá en dichos porcentajes.

Objetivo del coaseguro

El objetivo del coaseguro es distribuir los riesgos de modo que las compañías aseguradoras protejan su patrimonio en el caso de que tengan que cubrir los gastos del evento asegurado.

El coaseguro se utiliza para riesgos importantes, en donde los recursos asegurados tienen un alto valor. Así, nos referimos, por ejemplo, a la cobertura de accidentes de aviones, de plantas de producción especializadas, de museos de gran importancia internacional, etc.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cómo funciona el coaseguro

El coaseguro se materializa a través de uno o varios contratos de seguro mediante los cuales las compañías aseguradoras aceptan hacerse cargo de una parte del riesgo que busca cubrir el asegurado.

Cuando existe un único contrato o póliza, una de las compañías, que se suele denominar abridora, será la encargada de negociar y coordinar con las otras el reparto del riesgo y las condiciones en las que cada una se hará responsable.

En el caso de que existan varios contratos, cada compañía establecerá sus condiciones en su propio contrato o póliza.

Cabe mencionar que existe un concepto relacionado al coaseguro que se llama reaseguro. En este caso, la compañía aseguradora le paga a otra compañía de seguros para que se haga cargo de una parte del riesgo que la primera ha tomado. El reaseguro funciona de manera similar al coaseguro, pero no es idéntico. Se trata de una decisión interna y, de cara al cliente, la compañía de seguro inicial sigue siendo la responsable del 100% del riesgo.

Características del coaseguro

El coaseguro tiene las siguientes características básicas:

  • Existen dos o más compañías aseguradoras.
  • Las compañías aseguradoras son conocidas por el asegurado.
  • El asegurado paga a cada compañía su parte de la prima.
  • Cada una de las compañías asume parte del riesgo o de la prima.
  • Las compañías aseguradoras son independientes entre sí.
  • Existe una relación directa entre el asegurado y las compañías aseguradoras.
  • El asegurado puede reclamar a cada compañía su parte en la cobertura del riesgo (cada compañía paga parte de la indemnización en caso de que ocurra el evento cubierto).

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Objetivo del coaseguro
  • Cómo funciona el coaseguro
  • Características del coaseguro
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz