Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Código de identificación fiscal (CIF)

Redactado por: Francisco Coll Morales
3 min
  • ¿Cómo se compone el CIF?
  • Ejemplo de CIF
  • Diferencia entre CIF y NIF

El código de identificación fiscal (CIF) es el código alfanumérico que, hasta 2008, se asignaba a las empresas españolas y personas jurídicas como número de identificación o identidad.

El código de identificación fiscal (CIF, por sus siglas) es un código compuesto por números y letras. Este código se ha utilizado, hasta su derogación en 2008, para identificar empresas españolas, así como cualquier personalidad jurídica. 

El código de identificación fiscal en España es el equivalente al CUIT en Argentina, el TIN en Estados Unidos o el EINIT en la región de Centroamérica. Códigos compuestos por números que, al igual que ocurre con las personas, aportan una coordenada identificadora para compañías y personalidades jurídicas.

¿Cómo se compone el CIF?

El CIF, como decimos, es un código que aporta una identificación a las compañías españolas, así como cualquier personalidad jurídica. Por ello, este es único y exclusivo para cada personalidad jurídica. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El CIF se compone por 9 caracteres. De los cuales, un carácter es una letra, mientras que los ocho restantes forman una composición numérica.

La letra que incluye el código representa el tipo de sociedad a la que corresponde. Por ejemplo, “A” si es sociedad anónima, o “B”, si son sociedades de responsabilidad limitada. 

Además, de los dígitos que incluye, los dos primeros hacen referencia a la provincia o comunidad autónoma en la que se encuentra constituida dicha empresa o personalidad jurídica. 

Ejemplo de CIF

Como decíamos, el CIF se compone de 9 dígitos. Estos se representan mediante la composición alfanumérica de 1 letra y 8 números.

A continuación vemos un ejemplo de un código CIF:

B – 76365789

Diferencia entre CIF y NIF

A partir de 2008, de acuerdo con un nuevo decreto, el CIF deja de emitirse como código identificador para personas jurídicas y empresas. Mediante el nuevo decreto, tras derogar el vigente, queda definido el uso definitivo del número de identificación fiscal (NIF) para la identificación de compañías.

Tradicionalmente, el número de identificación fiscal ha sido el código de identificación utilizado para la identificación de personas en el territorio de España. Sin embargo, desde la aplicación del nuevo decreto que establecía la utilización del NIF para la identificación de personas jurídicas, los dos han pasado a unificarse. 

Una unificación que no presenta diferencias. En este aspecto, el NIF empresarial es un número que, al igual que ocurre con el código de identificación fiscal, representa de igual forma a las personas jurídicas. La letra tiene la misma función que en el CIF, mientras que los primeros números, al igual que su antecesor, hacen referencia a la provincia en la que está constituida la compañía.

Es por ello que, el cambio de CIF a NIF no representa ningún cambio apreciable. Esta medida ha sido un cambio únicamente en el término, mediante el que se denomina al antiguo CIF, ahora NIF. No obstante, sin cambios relevantes en la práctica.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Cómo se compone el CIF?
  • Ejemplo de CIF
  • Diferencia entre CIF y NIF
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz