• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Colonia

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Una colonia es un grupo de personas establecido en un lugar distinto del que proceden. Asimismo, podemos estar refiriéndonos a un territorio dominado por un gobierno extranjero.

Una colonia puede ser entonces, como primera acepción, una población que se ha trasladado de un territorio a otro. De ese modo, conforman un colectivo con características comunes.

Por ejemplo, podemos afirmar que existe una colonia de venezolanos en Colombia. En este caso, el traslado se debió a una búsqueda de mejores condiciones económicas.

Usualmente, este tipo de colonias se han conformado por individuos que han huido de la pobreza o de conflictos sociales, o incluso de una guerra civil.

Sin embargo, vale aclarar que en ocasiones los mismos países receptores han propiciado la migración. Por ejemplo, en Perú el Gobierno alentó la llegada de colonos europeos a mediados del siglo XIX. Esto, con el objetivo de poblar ciertas zonas de la selva.

Colonia como territorio dominado

Otra acepción de colonia es aquel territorio dominado por un país extranjero, que usualmente es una potencia a la que se denomina metrópoli.

Lo anterior significa que la colonia es dependiente política y económicamente. Es decir, no es un territorio soberano, sino que debe rendir cuentas a un gobierno exterior.

El establecimiento de las colonias, a largo de la historia, ha sido posible muchas veces gracias al uso de la fuerza o de la ocupación militar. De ese modo, se impone un sistema económico y político, e incluso la religión y las costumbres del colonizador.

Así, la colonización da lugar la subordinación de los habitantes del territorio dominado, explotando usualmente sus recursos naturales (como minerales) en favor del invasor.

En ese sentido, podemos recordar el colonialismo que ejercieron las potencias europeas en territorio americano. Esto, desde la llegada de Cristóbal Colón al nuevo continente en 1492 y hasta el siglo XIX.

Cabe señalar que el colonialismo requiere de una estructura formal. En el caso de las colonias españolas, por ejemplo, se crearon virreinatos con un virrey que designaba la corona. Este gobernaba en función de los intereses del país dominante.

Economías y colonia

Un hecho a resaltar es que, en general, la economía ha sido uno de los factores clave al establecer una colonia. Por ejemplo, como ya mencionados, las personas que fundan una colonia fuera de su lugar de origen lo hacen en muchas ocasiones para mejorar su situación económica.

Asimismo, el establecimiento de colonias como lo hicieron en el pasado las potencias europeas normalmente se ha dado de la mano de la explotación de recursos naturales como los minerales.

Finalmente, la economía, según algunos historiadores, ha sido un factor fundamental en la separación de las colonias de su metrópoli. Podemos encontrar como hecho clave, por ejemplo, las reformas borbónicas en el siglo XVIII. Estas significaron una elevación de impuestos, lo que generó un descontento en la población que pudo propiciar los movimientos independentistas en los virreinatos españoles.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de marzo, 2020
Colonia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Teoría del valor de Karl Marx
  • Ampliación de capital
  • Nota marginal
  • Eurostat
  • Euforia compradora
  • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate