• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Combinatoria sin repetición

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo calcular la combinatoria sin repetición?
  • Ejemplo de combinatoria sin repetición

Se entiende por combinatoria sin repetición, a los diferentes conjuntos que se pueden formar con «n» elementos, seleccionados de x en x. Cada conjunto se debe diferenciar del anterior en al menos uno de sus elementos (el orden no importa) y estos no se pueden repetir.

La combinatoria sin repetición es de uso común en estadística y matemáticas. Esta se ajusta a muchas situaciones de la vida real y su aplicación es bastante sencilla.

Pensemos por ejemplo en un alumno que tiene un examen de 4 preguntas. De las 4 preguntas ha de elegir tres ¿Cuántas combinaciones distintas podría realizar el alumno? Si razonamos un poco veríamos (sin llegar a aplicar la fórmula) que el alumno podría elegir cómo contestar a las 3 preguntas de cuatro formas distintas.

  • Conjunto/opción 1: Contestar las preguntas 1,2,3.
  • Conjunto/opción 2: Contestar las preguntas 1,2,4.
  • Conjunto/opción 3: Contestar las preguntas 1,3,4.
  • Conjunto/opción 4: Contestar las preguntas 2,3,4.

Como vemos, el alumno puede formar 4 conjuntos (n) de 3 elementos (x). Por lo tanto, la combinatoria sin repetición nos dice cómo formar o agrupar una cantidad de datos/observaciones finita, en grupos de una cantidad determinada sin que ninguno de los elementos pueda repetirse en cada grupo.  Esta es la principal diferencia entre la combinatoria con repetición (se pueden repetir los elementos en cada grupo) y la combinatoria sin repetición (no se puede repetir ningún elemento en cada grupo)

A resaltar en este ejemplo, que es un caso de combinatoria sin repetición, dado que el alumno no puede elegir hacer alguna de las preguntas más de una vez. Por tanto los elementos de los conjuntos, no se pueden repetir.

En el caso anterior, dado que el número total de elementos es pequeño y la cantidad del conjunto es elevada, la cantidad de opciones es pequeña y se puede deducir de manera sencilla sin aplicar la formula. En el caso de aplicar la formula directamente, el numerador sería 24 (4*3*2*1) y el denominador sería 6 (3*2*1*1) con lo que llegaríamos al cálculo de igual manera sin pensar en como podríamos agrupar esas cuatro preguntas en conjuntos de tres.

¿Cómo calcular la combinatoria sin repetición?

La fórmula de la combinatoria sin repetición es:

Donde:

  • n = Observaciones totales
  • x = Número de elementos seleccionados

Ejemplo de combinatoria sin repetición

Imaginemos un pelotón militar de 12 soldados. El capitán del ejército quiere formar grupos de 2 soldados para que se infiltren tras las líneas enemigas por distintos puntos, ¿cuántos grupos distintos podría formar?

Para resolver el problema, en primer lugar tenemos que identificar el número total de elementos. En este caso son 12 soldados en total, por tanto ya tenemos nuestra n. Como el capitán quiere grupos de 2, ya sabemos cual es nuestra x. Sabiendo esto, podríamos sustituir en la fórmula y tener el número de combinaciones de grupos de 2.

  • n = 12
  • x  = 2

Al sustituir:

Aplicando el factorial para el denominador, tendríamos 12*11*10*…*1 = 479.001.600. Para el denominador tenemos 2*1*10*9*8…*1 = 7.257.600. Nuestro número combinatorio es =479.001.600/7.257.600 = 66.

Como vemos, el capitán puede formar 66 parejas distintas de soldados de entre los 12 que dispone.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 23 de noviembre, 2017
Combinatoria sin repetición. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Espionaje
  • José María O’Kean
  • History of accounting
  • Hyperledger
  • Economía de entreguerras
  • Seguro de protección de datos
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo calcular la combinatoria sin repetición?
    • Ejemplo de combinatoria sin repetición

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz