Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comisión nacional bancaria y de valores (CNBV)

José Francisco López
3 min
Referenciar

La comisión nacional bancaria y de valores (CNBV) es la institución encargada de supervisar, controlar y regular las entidades que componen el sistema financiero de México.

Dicho de una manera poco técnica, y para que nos entendamos, es la policía del sistema financiero de México. Se encarga de que se cumplan las reglas. En otros países como España existen instituciones parecidas como la Comisión nacional del mercado de valores (CNMV).

En cualquier caso, las funciones de entidades similares en distintos países puede diferir. Es decir, las funciones concretas que se le atribuyen pueden ser diferentes según las necesidades de cada país y de cómo esté organizado.

Fundación de la CNBV

El nacimiento de la comisión nacional bancaria y de valores (CNBV) viene motivado por el crecimiento del sistema financiero mexicano. La fundación de la CNBV se produce el 28 de abril de 1995. Sin embargo, el origen de dicha comisión tiene unos antecedentes que datan de mucho antes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

A finales del siglo XIX, debido al crecimiento financiero de México se hace necesario la creación de una institución que se encargue de velar por el cumplimiento de ciertas reglas. Unas reglas en forma de Ley, cuyo objetivo era asegurar un crecimiento justo y controlado del sistema financiero y, por ende, de las entidades que lo conformaban.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHPC) fue quién inicialmente se encargó de esta cuestión. Ya en 1924 se crearía la Comisión Nacional Bancaria (CNB). En ese momento la CNB, que era independiente, se convirtió en la única institución encargada de supervisar.

En 1946, en línea con la evolución que se estaba produciendo en los mercados financieros de México, y de todo el mundo, surgió la necesidad de crear otro organismo regulador: la Comisión nacional de valores (CNV). La CNV, al igual que la CNB, se conformó como un organismo independiente.

A partir de entonces, ambas entidades coexistieron y evolucionaron. Cada una se encargaba de funciones diferentes. Por un lado la CNB se encargaba de supervisar las entidades, y por otro, la CNV se ocupaba de controlar la entrada al mercado de valores.

Finalmente, en 1995 con la aprobación de la Ley de la Comisión nacional bancaria y de valores, ambas instituciones se fusionan. De este modo, tal como indica el artículo primero de dicha Ley, ambas entidades se unen y forman un organismo totalmente autónomo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Funciones de la Comisión nacional bancaria y de valores (CNBV)

Las facultades que se le atribuyen legalmente a la Comisión nacional bancaria y de valores (CNBV) son muchas y variadas. Concretamente se trata de 38 facultades legales. Podríamos decir, no obstante, que todas estas facultades se resumen en las siguientes funciones:

  • Emitir la regulación que deberán respetar las entidades financieras.
  • Supervisar a las entidades financieras integradas en el sistema financiero de México.
  • Certificar a los profesionales que se encarguen de la supervisión de las entidades financieras mexicanas.
  • Autorizar a las personas físicas que tengan relación con la operativa en los mercados financieros.
  • Corregir, mediante intervención o sanción, a las entidades o personas que no cumplan la Ley.
  • Investigar aquellos casos en los que existan irregularidades financieras.
  • Participar en los procesos de liquidación de las entidades financieras.
  • Elaborar el debido registro de los cambios en el sistema financiero mexicano.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 13 de febrero, 2019
Comisión nacional bancaria y de valores (CNBV). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cláusula
  • Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA)
  • Valor liquidativo (VL)
  • Estancamiento secular
  • Producto homogéneo
  • Prospección
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia