• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Comisionista

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El comisionista es una persona (natural o jurídica) encargada de gestionar una actividad comercial en nombre de otro agente. Esto, a cambio de una comisión.

En otras palabras, un comisionista vende en nombre de otro persona, cobrando una comisión por ello. Dicha contraprestación suele calcularse como un porcentaje sobre lo efectivamente cobrado del monto de transacción.

Las acciones del comisionista están regidas por un contrato de comisión mercantil, donde se especifica el encargo específico a realizar, así como la comisión.

Puede ser, por ejemplo, que el comisionista esté a cargo de las operaciones comerciales de una empresa exportadora china en un territorio extranjero específico. Así, el intermediario ofrece los productos de la firma asiática a potenciales importadores bajo las condiciones de venta que el vendedor haya dispuesto.

Cabe señalar que la contraparte del comisionista es el comitente. Este se compromete a pagar la respectiva comisión. Asimismo, debe cubrir los gastos necesarios de la operación comercial.

El comitente además puede revocar el contrato en cualquier momento. Sin embargo, debe cumplir con las gestiones que el comisionista haya pactado antes de la suspensión.

Funciones del comisionista

Entre las funciones del comisionista destacan:

  • Debe gestionar la actividad comercial conforme a las órdenes del comitente.
  • En caso se haya acordado libertad de actuar para el comisionista, este debe resguardar el negocio como si fuera suyo.
  • Debe rendir cuentas de su gestión al comitente.
  • Puede contratar en nombre del comitente o utilizando el suyo propio. En este último caso, será el responsable legal de responder con quien(es) contrate.
  • No puede delegar el encargo recibido, salvo que se acuerde lo contrario con el comitente.
  • No puede desviar fondos para fines diferentes a los acordados.
  • Comunicar al comitente hechos que puedan estar afectando su negocio.

Diferencia entre comisionista y agente

La principal diferencia entre comisionista y agente es que el primero usualmente recibe un pago por un trabajo ocasional. En cambio, el contrato de agente establece una relación que será continuada en el tiempo.

Es decir, el comisionista puede efectuar negocios eventuales en nombre (o por encargo) del comitente. En cambio, el agente realiza una labor estable.

Asimismo, el comisionista suele actuar bajo mandatos específicos. En tanto, la actividad del agente es más variada y puede llevar a cabo diversos tipos de transacciones.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de abril, 2020
Comisionista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cadena de suministro
  • Fusión por absorción
  • Gestión del asesoramiento a clientes
  • Combinatoria sin repetición
  • Venta al descubierto
  • Función cuadrática
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. jovany celemin

      10 de abril de 2021 en 05:35

      gracias por la informacion

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate