Commodity Channel Index (CCI)
El Commodity Channel Index es un oscilador utilizado en análisis técnico. Se utiliza principalmente en activos que tienen un comportamiento estacional o cíclico, como las materias primas. Fue creado por Donald Lambert y es conocido por sus siglas CCI.
La traducción del nombre del oscilador es ‘Índice del canal de materias primas’. El oscilador se popularizó hacia 1980 gracias al libro publicado por Donald Lambert titulado ‘Commodities Channel Index: Tools for Trading Cyclical Trends’.
Aunque inicialmente se utilizó (y de hecho es lo más recomendable) en materias primas, se ha acabado utilizando en otros activos financieros. Muchos traders utilizan este indicador en acciones, bonos e incluso divisas. Cabe destacar que, a pesar de ser un oscilador, se utiliza también como un indicador tendencial. A continuación, vamos a ver cómo se calcula. Y, por último, pondremos ejemplos de cómo se debe utilizar según los manuales de trading.
Representación gráfica del Commodity Channel Index (CCI)
Su apariencia es la siguiente:

En el gráfico se puede observar la cotización del petróleo Brent en velas japonesas. Cada vela representa un día. El oscilador CCI es por defecto de 14 periodos. Con lo cual el valor actual se arroja en base a los datos de los últimos 14 periodos. El CCI tiene dos líneas importantes. La de +100 y la de -100.
Cuando el indicador está por encima de 100 indica que el activo está sobrecomprado. Así mismo, cuando el indicador está por debajo de -100 indica que el activo está sobrevendido. Adicionalmente, algunos traders utilizan la línea cero. Si el CCI está por encima de cero la tendencia es alcista. Si el CCI está por debajo de cero la tendencia es bajista.
Cálculo del Commodity Channel Index (CCI)
El cálculo del CCI es muy sencillo. Se aplica una fórmula sobre los periodos que se establezcan y eso arroja un resultado. Ese resultado es el CCI. La fórmula del CCI es:

El precio típico actual es la suma del precio de cierre, precio máximo y precio mínimo dividido entre tres. La media móvil del precio típico de X es la media móvil de los precios típicos de los últimos X periodos. La desviación media de X es la desviación típica de los últimos X periodos. Por último, la constante de 0,015 es una constante que Donald Lambert añadió para que entre el 70% y el 80% de los valores del CCI estuviesen entre -100 y +100.
Interpretación del CCI
El CCI mide la diferencia entre el cambio en el precio de un activo y su cambio de precio promedio. Los traders suelen utilizar el indicador de tres formas diferentes: divergencias, tendencia y niveles de sobrecompra y sobreventa. Los traders más avanzados pueden, a través del CCI, interpretar la fuerza de la tendencia, así como la probabilidad de giro de la tendencia principal.
Niveles de sobrecompra y sobreventa
Los niveles de sobrecompra y sobreventa son los niveles +100 y -100 respectivamente. Según este uso del indicador, un trader debe estar alerta siempre que el indicador supere el valor de +100. En ese momento, el activo está sobrecomprado y en cualquier momento puede revertir su tendencia. De manera inversa, si el CCI está por debajo de -100 se considera que el activo en cuestión está sobrevendido. El trader o el analista debe estar atento en esos valores ya que en cualquier momento la tendencia bajista podría convertirse en tendencia alcista. A continuación, se muestra un ejemplo con este uso sobre la cotización del petróleo Brent.

Como vemos, el indicador da muchos fallos interpretando este tipo de señales. Esto no indica que estas señales no funcionen, sino que en este activo es probable que no funcionen. Pone de manifiesto, sin embargo, la justificación de la interpretación que hacen traders más avanzados. Como hemos indicado anteriormente, los traders más avanzados son capaces de interpretar la fortaleza de una tendencia con este indicador. Su interpretación se rige precisamente por un uso contrario al actual. Si el indicador está por encima de 100, la tendencia alcista es fuerte. Si está por debajo de -100 la tendencia bajista es fuerte.
Indicador tendencial
Según esta interpretación, un activo financiero está en tendencia alcista si el CCI está por encima de cero. En tanto, si el CCI está por debajo de cero la tendencia es bajista. Cuanto más alejado de cero esté más fuerte será la tendencia. En el gráfico siguiente podemos ver un ejemplo de este uso.

Las señales tendenciales parecen, en principio, señales fiables, con el problema que en periodos laterales podemos detectar muchas señales falsas.
Divergencias
Por último, las divergencias en el CCI pueden dar señales válidas de compra o venta. Esto, siempre teniendo en cuenta, eso sí, la dificultad que conlleva operar las divergencias. En este sentido, se considerará que existe una divergencia bajista cuando haya nuevos máximos en el precio y no sean acompañados por nuevos máximos del indicador. Asimismo, existe divergencia alcista cuando haya nuevos mínimos en el precio y no existan nuevos mínimos en el indicador.
