Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cómo funcionan los warrants

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo del funcionamiento de un warrant

Cada vez está más de moda invertir en este tipo de productos financieros. Vamos a explicar de forma sencilla y con un ejemplo cómo funcionan los warrants.

Los warrants, son un derivado financiero que otorga a su comprador el derecho a comprar un determinado activo financiero (activo subyacente) al emisor del warrant, en un plazo previsto (fecha de vencimiento) y a un precio previamente estipulado (precio de ejercicio o strike).

Como los warrants son emitidos por un emisor, solo tenemos dos opciones de inversión, comprar calls o comprar puts. A diferencia de las opciones, en donde tenemos 4 posibilidades de inversión, comprar calls, vender calls, comprar puts y vender puts.

Ejemplo del funcionamiento de un warrant

Compramos a un emisor 1.000 warants por un precio de 1.000 euros (un euro de prima cada warrant) que me otorgan el derecho a comprar acciones del Banco Santander a un precio de 7 euros (precio de ejercicio) dentro de un año. Veamos las tres posibles situaciones al cabo de un año:

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

  1. La acción haya subido por encima de 8 euros, por ejemplo a 9 euros: Ejerzo mi derecho y compro 1.000 acciones de Santander por 7.000 euros (1.000 derechos por el precio de ejercicio establecido al comprar el warrant). Si vendo en ese mismo momento las acciones me darán 9.000 euros. Por lo tanto mis ganancias serán de 1.000 euros (9.000 euros – 7.000 euros – 1.000 euros). Por lo tanto, la rentabilidad de los 1.000 primeros 1.000 euros invertidos en warrants es del 100%, hemos doblado la inversión.
  2. La acción vale entre 7 y 8 euros, por ejemplo 7,5: Ejerzo el derecho y compro las acciones a 7 euros. Compro las acciones por 7.000 euros y las vendo en ese mismo momento por 7.500 euros. En total he perdido 5.00 euros (7.500-7.000-1.000). He perdido la mitad de lo invertido en warrants.
  3. La acción vale 7 euros o menos: No ejercemos el derecho del warrant ya que sale más barato comprar la acción directamente en el mercado. Si se da este caso hemos perdido la prima, es decir, perdemos todo lo invertido al principio, los 1.000 euros que invertimos en warrants.

Muchos inversores en vez de esperar a la fecha de vencimiento vuelven a vender el derecho en el mercado y así se ahorran el tener que comprar las acciones. Por ejemplo si se da el caso que hayamos acertado y las acciones valen 9 euros una semana antes de la fecha de vencimiento del warrant, el precio o prima del warrant rondará los dos euros, por lo que si vendemos el warrant por 2 euros habremos obtenido un beneficio directo de 1000 euros, es decir, el doble de lo que invertimos al principio.

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 04 de enero, 2015
Cómo funcionan los warrants. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Doctrina social de la iglesia
  • Salud financiera
  • Wolfram Mathematica
  • Net present value (NPV) 
  • Economía de redes
  • XTB
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo del funcionamiento de un warrant

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz