Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Compra a plazos

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas y desventajas de la compra a plazos
  • Compra a plazos e intereses

La compra a plazos en una modalidad de transacción que permite cancelar el producto adquirido mediante desembolsos distribuidos en diferentes periodos de tiempo. A estos abonos se les suele denominar cuotas.

En otras palabras, la compra a plazos permite extender el pago por un bien o servicio por un plazo que puede durar meses o años.

El objetivo de compra a plazos es que el consumidor no efectúe un único pago por un monto alto, quedándose sin efectivo.

Usualmente, los usuarios optan por esta modalidad para adquirir bienes duraderos o servicios costosos, como viajes al extranjero. Además, se suele realizar mediante la tarjeta de crédito.

Otro punto a tomar en cuenta es que cada cuota tiene dos componentes: el principal de un préstamo (la parte del monto de la deuda que se amortiza) y los intereses (coste financiero por comprar a crédito).

Ventajas y desventajas de la compra a plazos

Entre las ventajas de la compra a plazos tenemos:

  • Permite que el cliente pueda adquirir productos o servicios costosos sin descapitalizarse en el corto plazo.
  • Aumenta el movimiento comercial, incluso aunque signifique un cierto riesgo de impago para el vendedor.
  • Muchas veces es la única manera en la que una persona puede acceder a un bien costoso como una vivienda.

Sin embargo, la compra a plazos también tiene desventajas:

  • Puede incentivar peligrosamente el consumismo en cierto sector de la población que es vulnerable a caer en impago. Por ejemplo, si pierde el empleo.
  • Se generan mayores costos financieros para el cliente. Esto, porque, como mencionamos anteriormente, cada cuota incluye intereses. Es decir, no solo se distribuye el monto de la venta entre el número de periodos, sino que existe un coste adicional por el valor del dinero en el tiempo.
  • Continuando con el punto anterior, el tipo de interés que paga el consumidor puede llegar a ser un muy alto, elevando el coste del producto.
  • El cliente siente la satisfacción en el momento, pero a futuro debemos tomar en cuenta que deberá cargar con la responsabilidad de cancelar una deuda, lo que puede generar estrés.

Compra a plazos e intereses

Como ya hemos mencionado, esta modalidad de pago implica normalmente el cargo de intereses. Estos dependerán del tipo de interés que, a su vez, se determina en base al nivel del riesgo del crédito.

Lo anterior quiere decir que el tipo de interés será mayor cuanto más alta sea la probabilidad de impago. Esto se define en función de distintas variables como el historial de crédito del deudor y del periodo del crédito (cuanto más corto sea el plazo de financiamiento, mayor la posibilidad de reembolso y viceversa).

Por tanto, el consumidor debe tomar en cuenta que, cuanto menor sea el tiempo por el que pagará las cuotas, menores serán los costes financieros de la operación.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 21 de abril, 2020
Compra a plazos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Retrocesión
  • Dirección criptomonedas
  • Seguro de protección de datos
  • José María O’Kean
  • Wolfram Mathematica
  • Financial future
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas y desventajas de la compra a plazos
    • Compra a plazos e intereses

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz