• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Comunicación pasiva

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

La comunicación pasiva es aquella que impide que la persona manifieste sus opiniones, conocimientos o sugerencias. No aporta ideas concretas, ni con claridad. Con su puesta en práctica, se pretende evitar cualquier tipo de confrontación.

La comunicación es esencial para el ser humano. Gracias a ella, las personas pueden intercambiar información y solucionar sus conflictos.

Existen distintos tipos de comunicación, entre ellos, la comunicación pasiva. Esta se caracteriza por evitar entrar en disputa cuando se intercambia algún tipo de información.

La persona que pone en práctica este tipo de comunicación no expone aquello que desea, guarda sus deseos o sugerencias y eso acaba generándole un gran desgaste emocional.

La comunicación pasiva origina malestar y frustración que se va incrementando a lo largo del tiempo. Puede desencadenar en crisis personales, psicológicas y potenciar la baja autoestima.

Se recomienda leer también comunicación activa.

¿Cuáles son las características principales de la comunicación pasiva?

Estas son las principales características de este tipo de comunicación:

  • Lenguaje no verbal sumiso: A la hora de mantener una conversación y comunicarnos, también hay un lenguaje no verbal que se pone en práctica durante ese tiempo. En la comunicación pasiva, ese lenguaje suele ser de evasión, sumisión, postura en tono de defensa. La persona evita mirar a los ojos y baja el tono de la conversación.
  • No transmitir deseos: Una de las características principales de este tipo de comunicación es el hecho de evitar transmitir deseos o sentimientos. Los individuos que siguen este patrón de comunicación no manifiestan esto de forma habitual.
  • Evitar confrontamientos: Aunque la persona no esté de acuerdo con aquello que se está poniendo de manifiesto, nunca se mostrará contraria. Siempre dará la razón en todo momento con el fin de evitar cualquier confrontación durante la conversación.
  • Pedir disculpas: Aunque tenga la razón, y con el fin de evitar cualquier disputa, pedirá perdón.

Ejemplo de comunicación pasiva

En una conversación entre varias personas en las que hablan sobre política, una de ellas utiliza un tono de voz bajo cuando le toca el turno y evita mirar a los ojos al resto de personas. Se muestra encorvada y se mantiene distante en todo momento.

Está de acuerdo con el resto, aunque en el fondo no comparte las opiniones que manifiestan, y trata de aislarse en cuanto se presenta la mínima posibilidad. En este caso, estaría poniendo en práctica una comunicación pasiva.

Este tipo de comunicación suele ser utilizado por la gente que tiene poca autoestima y no se valora demasiado.

Comunicarse de esta forma todavía genera más malestar y hará que la persona evite en todo momento manifestar aquello que verdaderamente desea.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 06 de julio, 2021
Comunicación pasiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • OPA envolvente
  • Gestión de residuos
  • Dos coches enfrentados
  • Socialismo
  • Vilfredo Pareto
  • Autoaceptación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate