Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comunicación activa

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Características de la comunicación activa
  • Ejemplo de comunicación activa

La comunicación activa es aquella que se lleva a cabo cuando se escucha de manera atenta a una persona y al finalizar su exposición se responde ofreciendo una opinión, comentario o sugerencia en relación con lo que ha comentado. La clave es mantener el interés y la escucha activa para que haya una comunicación eficaz.

La comunicación es esencial en la vida del ser humano. Existen diferentes tipos de comunicación, entre ellos se encuentra la comunicación activa.

En esta es esencial mantener dos aspectos de forma constante, la escucha activa y ofrecer respuestas acordes con la conversación que se está manteniendo. Eso denota que se está escuchando a la persona en todo momento.

Uno de los principales problemas es reaccionar de forma automática o cortar una conversación sin esperar a que la persona termine de hablar.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Al mantener una comunicación activa se pretende lo contrario. El feedback es muy importante también en esta opción comunicativa. Se escuchan de manera atenta los argumentos que exponen las personas que intervienen en la conversación y posteriormente se responde tras haber atendido de manera pormenorizada esa información.

Se recomienda leer también comunicación pasiva.

Características de la comunicación activa

Estas son las principales características de este tipo de comunicación:

  • Claridad: Ofrecer ideas coherentes, bien argumentadas y evitar dar rodeos es algo indispensable para mantener una buena comunicación activa. El receptor podrá comprender la información y opinar sobre ello con mejor criterio al entender la información expuesta.
  • Interés: Debe existir interés por ambas partes para escuchar atentamente y responder en igualdad de condiciones. Hay que estar pendiente de la conversación en todo momento.
  • Lenguaje no verbal: Los mensajes son importantes, pero el lenguaje corporal lo es más todavía. Ya que este que aporta datos que potencian la información que se está poniendo de manifiesto. Mostrar y estar pendiente de esto hará que la conversación tome un mayor sentido y haya una mejor comprensión global.
  • Empatía: Una de las cosas que ayudan a mantener una conversación eficaz es demostrar empatía por el interlocutor. Ponerse en su lugar para tratar de entender la situación por la que está pasando, hará que este se sienta mejor escuchado y generará un clima de mayor confianza.

Ejemplo de comunicación activa

El jefe de una empresa ha llamado a uno de sus trabajadores para comentar con él si tiene algún problema, ya que su productividad ha disminuido considerablemente.

Llevan a cabo una conversación en la que el directivo escucha atentamente los motivos del empleado y respeta en todo momento su turno de palabra para posteriormente responderle.

Entiende los problemas personales por los que está pasando y le brinda algunas soluciones para poder ayudarle. Ambos están atentos a la información que cada uno aporta y se lleva a cabo de esa manera una comunicación activa eficaz.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • Características de la comunicación activa
  • Ejemplo de comunicación activa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz