Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Feedback

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

El feedback es un concepto que se refiere a la retroalimentación que existe entre clientes y empresas, o los propios trabajadores de una marca.

La comunicación es esencial entre las empresas y los clientes. Cuando se habla de feedback, se hace mención a una comunicación bidireccional en la que intervienen un emisor que sería en este caso la propia empresa, y un receptor que está representado por el cliente.

De esta forma los clientes podrán opinar acerca del mensaje que emiten las marcas, y estas se servirán de esa información para poder mejorar aspectos como: comunicación, atención, productos, entre otros.

Tipos de feedback

En el área del marketing y las empresas se pueden distinguir dos tipos de feedback:

  • Feedback interno. Se trata de aquel que se lleva a cabo entre los propios trabajadores de una empresa. Como es sabido, mantener una buena comunicación interna es vital para el buen funcionamiento de una empresa. ¿Cómo se puede conseguir esto? Escuchando a los trabajadores, compartiendo opiniones y teniendo en cuenta las sugerencias para una mejora constante. Muchas empresas dedican tiempo a hacer reuniones con los diferentes departamentos, y por ende, trabajadores de la empresa para crear un ambiente positivo de trabajo, y además tomar nota de sus comentarios. Algunas maneras de llevar a cabo esta comunicación pueden ser las siguientes: a través de reuniones, encuestas, correos electrónicos, eventos de la propia marca. Lo esencial es hacer que los trabajadores se sientan involucrados y que siempre puedan expresas sus ideas por el bien del negocio.
  • Feedback externo. El feedback externo es aquel que se lleva a cabo entre cliente y empresa. Es muy importante este tipo de comunicación porque puede ser de gran ayuda para cualquier marca. Por ejemplo: cuando se saca al mercado un nuevo producto y se quieren conocer las reacciones acerca de él. Con la llegada de las redes sociales y de internet en general, es más sencillo saber lo que opinan los clientes. A través de ellas tienen la posibilidad de dejar comentarios, y de ser respondidos de forma inmediata por la propia marca. Sus consultas, dudas, sugerencias, opiniones han de ser muy tenidas en cuenta debido a que ellos son los potenciales clientes. Además, muchos pueden dejar críticas sobre esos servicios o productos, y está en manos de la empresa revertir esa situación para aprovecharse de la buena comunicación y tomar nota para mejorar sus productos.

El feedback es algo vital tanto para ponerlo en marcha en la comunicación interna, como externa. Por ejemplo a nivel externo se pueden utilizar las siguientes herramientas: a través de redes sociales, formularios de webs, llamadas telefónicas, correo electrónico, encuestas, entre otras opciones.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 13 de noviembre, 2019
Feedback. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Plan de medios
  • Desigualdad de Chebyshev
  • Demanda inelástica
  • Sector ganadero
  • Ciclo económico
  • Licencia de exportación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia