• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipos de comunicación

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Los principales tipos de comunicación

Los tipos de comunicación son las diferentes formas que tenemos de transmitir un mensaje. Estos tipos forman tienen que ver con el modo de comunicarnos, los diferentes ámbitos o situaciones, entre otro tipo de parámetros.

La comunicación es fundamental entre las personas para expresar mensajes y descifrarlos con el objetivo de conocer información, y transmitir datos.

La comunicación también va cambiando conforme avanza la sociedad. Internet, y las nuevas tecnologías han ampliado los tipos de comunicación que existían.

La comunicación de antaño, más propia de la prehistoria, se caracterizaba por pinturas, gestos, o gritos que posteriormente dieron paso al lenguaje, a la comunicación verbal.

Los principales tipos de comunicación

Entre las formas de comunicación más importantes nos encontramos con las siguientes:

  • Comunicación verbal: Se caracteriza por el intercambio del mensaje entre emisor y receptor, a través de un determinado canal. La comunicación verbal distingue dos opciones: comunicación oral y escrita. En el primer caso el mensaje se transmite a través de las palabras,y en el segundo de forma escrita.
  • Comunicación no verbal: En este caso la comunicación se lleva a cabo sin la necesidad de utilizar palabras, sino que se basa en las posturas, los movimientos del cuerpo, los gestos, entre otros.
  • Comunicación dependiendo de la participación: Pueden haber variaciones dependiendo de la participación que haya entre los usuarios, y el número de estos. Las más destacadas son la comunicación individual que es aquella en la que intervienen dos usuarios, emisor y receptor. La colectiva, en la que intervienen varias personas, o la comunicación masiva en la que el grupo receptor es muy amplio, y el emisor pretende dirigirse a él con el objetivo de crear conciencia o incluso persuadir. Este último es propio en campañas de publicidad y marketing.
  • Comunicación según el canal utilizado: En este caso es necesario reseñar el tipo de canal utilizado para llevar a cabo la comunicación. Se puede utilizar el teléfono, las plataformas digitales, internet, o los medios de comunicación, por ejemplo.
  • Comunicación atendiendo al objetivo: Hay que destacar el tipo de finalidad que se quiere conseguir. Si es educativa, se podría reseñar que es aquella en la que un profesor imparte una materia educativa en un aula, si es publicitaria, se suele llevar a cabo para posicionar una marca, o vender un producto. En el caso de la comunicación atendiendo a un objetivo político, es la que se manifiesta con una importante carga ideológica con el fin de adherir votantes para un determinado grupo político.

Por lo tanto, existen diferentes tipos de comunicación en las que es indispensable transmitir un mensaje y que llegue de manera eficaz al receptor. El objetivo será poder descifrar de manera correcta el mensaje, y además que genere interés en los usuarios atendiendo a la finalidad que quiere conseguir el emisor cuando elabora ese mensaje que transmite a través de un canal.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de diciembre, 2020
Tipos de comunicación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Política de dividendos
  • Bono complementario
  • Dark pool
  • Prevención de riesgos laborales
  • Factura simplificada
  • Bróker Naranja ING
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Los principales tipos de comunicación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz