Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comunidad Económica Europea (CEE)

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
4 min
  • Características de la Comunidad Económica Europea (CEE)
  • Países miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE)
  • Estructura de la Comunidad Económica Europea (CEE)
  • Objetivos de la Comunidad Económica Europea (CEE)

La Comunidad Económica Europea (CEE, por sus siglas) fue una unión económica, impulsada por un conjunto de países europeos, que precede a la vigente Unión Europea. Esta se creó en 1957, mediante la firma del Tratado de Roma, y desaparece en 1993, cuando se une a la Unión Europea bajo el nombre de Comunidad Europea (CE, por sus siglas).

La Comunidad Económica Europea, por tanto, fue una unión económica, que surge en 1957 tras la firma del Tratado de Roma. La CEE nace tras el nacimiento de otras comunidades europeas, que tenían fines similares, como la CECA o Euratom.

La CEE establece uno de los pilares de la que, posteriormente, en 1993, se convertiría en la Comunidad Europea, tras la entrada en vigor del Tratado de Maastricht. Este acuerdo nace tras integrar la CEE, en 1965, y mediante el Tratado de Bruselas, a los países que formaban parte del resto de comunidades: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom).

La Comunidad Europea, que sustituye a la CEE, desaparece como tal en el año 2009, cuando, mediante el Tratado de Lisboa, incorpora las instituciones de la CE al marco más amplio de la Unión Europea (UE), pasando esta a sustituir y suceder a la Comunidad Europea.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Esta primera comunidad europea, la CEE, nace con la unión de seis países fundadores: Alemania Occidental, Francia, Italia, Holanda (Países Bajos), Bélgica y Luxemburgo.

La razón por la que se creó la Comunidad Económica Europea era la integración económica, así como el establecimiento de un mercado común y una unión aduanera. En otras palabras, se trataba de un acuerdo comercial para eliminar las barreras que existían para el intercambio de bienes entre estas economías europeas. Para esto, servía de precedente el acuerdo que mantenían previamente Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, bajo el nombre de «Benelux«.

Características de la Comunidad Económica Europea (CEE)

A modo de resumen, veamos las principales características de este acuerdo:

  • Es una unión económica entre países europeos.
  • Nace en 1957, con el Tratado de Roma.
  • En su inicio, eran 6 miembros.
  • Su objetivo era establecer una unión aduanera y un mercado común. Ello, en pro de una integración económica ya vista en acuerdos como el que da lugar a la CECA, o Benelux, y que preceden a esta unión.
  • Establece, junto a sus precedentes, las bases para la creación y el diseño de la Unión Europea.
  • En 1965 se fusiona con el resto de las comunidades europeas: Euratom y CECA.
  • Se transforma en la Comunidad Europea, en 1993, mediante el Tratado de Maastricht.
  • Tras la unión, la Comunidad Europea se convierte en uno de los 3 pilares fundamentales de lo que hoy conocemos como UE.
  • Se disuelve en 2009, pasando a denominarse Unión Europea (UE), con el Tratado de Lisboa.

Países miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE)

El acuerdo, que nace en 1957, llega mediante la unión de 6 países fundadores:

  • Alemania Occidental.
  • Francia.
  • Italia.
  • Holanda (Países Bajos).
  • Bélgica.
  • Luxemburgo.

El 25 de marzo del citado año, estos países conforman lo que conocemos como CEE.

Asimismo, conviene resaltar que en 1973 se unen 3 países más:

  • Reino Unido.
  • Irlanda.
  • Dinamarca.

Posteriormente, en 1981, se une a la comunidad Grecia, que lo hace oficialmente el 1 de enero de dicho año.

Por último, conviene resaltar que en 1986 se unen a la CEE los siguientes países, haciendo efectiva su adhesión el 1 de enero de dicho año:

  • España.
  • Portugal.

Estructura de la Comunidad Económica Europea (CEE)

La CEE, para que nos hagamos una idea, se gestionaba mediante la creación de una serie de instituciones comunitarias.

Entre las instituciones que mencionamos, destacan las siguientes, con sus respectivas funciones:

  • Comisión: Formula y aplica las políticas comunitarias.
  • Consejo de Ministros: Promulgación de leyes.
  • Parlamento Europeo: Órgano consultivo.
  • Corte Europea de Justicia: Resolver las disputas legales entre países.

Objetivos de la Comunidad Económica Europea (CEE)

Por último, y aunque se hayan repasado a lo largo del artículo, debemos atender los objetivos que perseguían estos países cuando acordaron, mediante el Tratado de Roma, crear la CEE.

Entre estos objetivos, caben destacar los siguientes:

  • Generar una mayor integración económica que la generada por acuerdos previos, como Benelux, CECA o Euratom.
  • Establecer un mercado común, eliminando las barreras al comercio que existían, previamente, entre las economías europeas.
  • Generar una unión aduanera, permitiendo el libre comercio entre las economías que integraban este acuerdo.
  • Potenciar la economía del continente europeo, así como establecer las bases de una unión más importante, como la Unión Europea (UE), mediante el Tratado de Lisboa, en 2009.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de la Comunidad Económica Europea (CEE)
  • Países miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE)
  • Estructura de la Comunidad Económica Europea (CEE)
  • Objetivos de la Comunidad Económica Europea (CEE)
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz