• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tratado de Roma

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El Tratado de Roma es un acuerdo firmado en 1957 con el que se estableció la Comunidad Económica Europea (CEE), conformándose por seis países: Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. El objetivo era fomentar el comercio a fin de alcanzar un mayor crecimiento económico.

Es decir, el Tratado de Roma consistió en un pacto entre seis países europeos para aumentar el nivel de intercambio comercial.

Con el Tratado de Roma se dio lugar no solo a la libre transacción de bienes y servicios entre los signatarios, sino también al libre movimiento de personas y de capitales.

Este tratado buscaba además ir más allá de un acuerdo económico, apuntando a una integración política en Europa.

Es decir, con este acuerdo, se sentaban las bases para una mayor unión entre los países del viejo continente. Todo ello, a fin de conseguir un mayor crecimiento económico en la región, pero también reduciendo la desigualdad.

Las instituciones del Tratado de Roma se integraron en 1993 a la Unión Europea, denominándose ahora a este acuerdo como Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Otro dato importante es que, al mismo tiempo que se firmó el Tratado de Roma, también se suscribió el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Este buscaba coordinar las investigaciones de los países miembros para un uso pacífico de la energía nuclear.

Mercado común en el Tratado de Roma

Con el Tratado de Roma, se establece un mercado común entre las naciones partícipes, comprometiéndose cada una a ir adaptando sus políticas económicas en función al acuerdo.

Por ejemplo, se prohibieron las subvenciones que pudieran afectar el comercio entre los signatarios. Cabe recordar que una subvención es una aportación de tipo económico percibida por una persona o grupo de personas desde un organismo público y que no debe ser devuelta. Su objetivo es ayudar a llevar a cabo una actividad que necesita una inversión alta o a la que el individuo en cuestión no podría hacer frente en solitario.

Otro medida importante fue el establecimiento de un arancel común sobre las importaciones de fuera de la CEE. Es decir, el arancel para las importaciones del producto X proveniente, por ejemplo, de Estados Unidos, sería el mismo en todas las naciones partícipes del acuerdo.

Cabe remarcar además que en el marco de este tratado se inició en 1962 el proyecto de la Política Agraria Común. Esta incluye un conjunto de políticas con las que los países miembros de la Unión Europea cuentan hoy para proteger a sus agricultores y ganaderos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 26 de julio, 2020
Tratado de Roma. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Retroalimentación
  • IRA autodirigida
  • Autónomo societario
  • Delta
  • Banca universal
  • Autocuratela
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate