• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Conceptos y calendario en ofertas públicas

Redactado por: Joaquín Llorente Jaime
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Conceptos esenciales de ofertas públicas
  • Calendario de una OPV/OPS

La oferta pública es una operación donde se ponen a la venta acciones de nueva emisión (OPS), o grandes paquetes de acciones que pueden ser de la propia empresa o de un gran accionista, significa que no se crean, sólo cambian de manos (OPV).

Cuando hablamos de ofertas públicas de venta o de suscripción existen términos comunes para las dos operaciones que debemos conocer.

Conceptos esenciales de ofertas públicas

Entre los conceptos más importantes de las ofertas públicas, se encuentran:

  • Tramos: Son los diferentes grupos de inversores a los que se dirige la oferta, encontramos el tramo minorista (pequeños inversores), tramos de inversores cualificados (antes llamados institucionales) y el tramo de empleados.
  • Precio máximo minorista: Es el importe máximo que los inversores minoristas pagarán por cada acción que les sea adjudicada.
  • Precio minorista: Será el menor entre los dos siguientes: 1) el precio máximo minorista, 2) el precio fijado para el tramo de inversores cualificados.
  • Mandato / Solicitud: Son dos documentos que tienen la misma utilidad, acceder a las acciones ofertadas antes de que salgan al mercado donde su valor puede dispararse.

El mandato se entrega antes de que se fije el precio máximo minorista, así podemos acceder a la oferta antes de conocer el precio máximo a pagar, por ello nos dan la oportunidad de revocar la orden si ese precio no nos interesa.

La solicitud también muestra nuestra voluntad de acceder a la oferta, pero se entrega después de conocer el precio máximo por lo que no nos da la oportunidad de revocar la orden.

  • Periodo de revocación: Para los que hayan presentados mandatos y no quieran participar finalmente en la oferta, ya que el precio final no es atractivo.
  • Prorrateo: Si la oferta de acciones para el tramo minorista es menor que la demanda (mandatos o solicitudes), los que hayan presentado mandatos tienen preferencia.

Calendario de una OPV/OPS

El proceso cronológico de una OPV o de una OPS es el siguiente:

  1. Registrar el folleto en la CNMV.
  2. Inicio del periodo de formulación de mandatos.
  3. Fin del periodo de formulación de mandatos.
  4. Fijación del precio máximo minorista.
  5. Inicio del periodo de solicitudes vinculantes de compra/suscripción.
  6. Fin del periodo de solicitudes vinculantes y del periodo de revocación de los mandatos.
  7. Realización del prorrateo (si es necesario) y fijación del precio máximo minorista.
  8. Admisión a negociación en la bolsa de valores.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Joaquín Llorente Jaime, 14 de marzo, 2014
Conceptos y calendario en ofertas públicas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derecho Laboral
  • Feasibility study
  • Fan token
  • Compound interest
  • Industria cíclica
  • Law of diminishing returns
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Conceptos esenciales de ofertas públicas
    • Calendario de una OPV/OPS

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz