Concordato

Un concordato es un acuerdo entre la Iglesia católica y un Estado determinado que establece unas pautas de cooperación entre ambos con el fin de beneficio mutuo.

El acuerdo más vinculante y con más relevancia en las relaciones Iglesia – Estado es el concordato, y suele realizarse con países de gran tradición católica. Existen numerosos países con acuerdos con la Iglesia católica de una u otra forma. Los acuerdos no necesariamente tienen que ir de la mano de la figura del concordato, sino que también hay acuerdos parciales y sectoriales o simples relaciones diplomáticas.

La Iglesia Católica mantiene relaciones diplomáticas con 174 países soberanos, solo con 17 no tiene ningún tipo de relación, de éstos, nueve son musulmanes y cuatro comunistas.

El considerado como primer concordato data del año 1122, entre el papa Calixto II y el emperador alemán Enrique V, que tuvo como fin acabar con la querella de las investiduras, una disputa entre Roma y el Sacro Imperio por el nombramiento de los altos cargos eclesiásticos. Aunque los concordatos tienen un origen muy lejano, la mayoría de ellos están firmados en los siglos XIX y XX.

Contenido

Los concordatos tienen un contenido muy diverso, tratan muchas materias: cultura, fiscalidad, educación, etc.

Suelen establecer el derecho a poder impartir educación religiosa en los centros escolares, garantizan el reconocimiento de la Iglesia católica y la libertad para el culto y el desarrollo de la misma. Algunos concordatos y acuerdos también regulan la exención por parte de la Iglesia de pagar algunos impuestos.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García , 07 de marzo, 2020
Concordato. Economipedia.com