• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fiscalidad

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

La fiscalidad corresponde al conjunto de normas y procedimientos que se aplican en un determinado país en materia fiscal.

La fiscalidad se refiere al conjunto de normas, reglamentos, leyes y procedimientos que rigen el sistema tributario y las relaciones de los agentes económicos con la Hacienda pública.

Origen e historia de la Fiscalidad

Los orígenes de la fiscalidad se remontan a las primeras organizaciones humanas, en las cuales se solía entregar un tributo o pago a un dios o divinidad con el fin de obtener su benevolencia. A medida que las organizaciones sociales humanas se fueron volviendo más complejas, la fiscalidad siguió el mismo camino. En las primeras civilizaciones organizadas de los griegos ya se contaba con un sistema fiscal progresivo, que consideraba una ciertas rebajas a quienes tenían menores recursos, junto con un mayor control y ordenamiento.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Los romanos por su parte, también extendieron la fiscalidad a todos los territorios que anexaban a su imperio. Los tributos financiaron las hazañas de sus líderes y aumentaron su poder e influencia. En la edad media en tanto, los señores feudales cobraran impuestos a sus siervos y vasallos. La mayor parte de estos impuestos venía en la forma de especies, una parte de la producción que los trabajadores lograban obtener.

La Iglesia católica no se quedó atrás cobrando impuestos y multas a sus fieles.

La fiscalidad va evolucionando con el tiempo y se va acercando a lo que hoy conocemos a finales del siglo XIX con una gran variedad de impuestos, tasas, excepciones, control y clasificación.

Objetivo de la fiscalidad

La fiscalidad tiene como objetivo principal la recaudación ordenada de recursos para el gobierno. La fiscalidad debe ser ordenada, coherente y proporcional. Los recursos obtenidos deberían ser utilizados para financiar las actividades del gobierno que deriven en beneficios para la población (desde la mantención del orden hasta la ayuda a las personas más desfavorecidas).

Tipos de impuestos

Actualmente, la mayoría de los países modernos cuentan con una fiscalidad compleja que incluye impuestos de diverso tipo que afectan a diversos agentes. A continuación vemos las caracteristicas generales de los impuestos y su aplicación:

1) De acuerdo a los agentes: En general, la fiscalidad reconoce dos grandes tipos de contribuyentes: empresas y personas. También se reconocen organizaciones sin fines de lucro las que pueden acceder a beneficios y reducciones fiscales.

Las empresas principalmente tributan sobre sus ganancias o utilidades, mientras que pueden obtener descuentos por sus costos, inversiones y donaciones.

Las personas en tanto, generalmente tributan sobre sus ingresos (del trabajo o la renta de sus bienes) y por los bienes y servicios que consumen.

2) Según la base sobre la que se aplican:

  • Directos: gravan los ingresos y patrimonio del agente
  • Indirectos: gravan el consumo de bienes y servicios
  • Especiales: sobre determinados bienes o servicios que tienen características especiales (tabaco, alcohol, etc.)

3) Por su modo de cálculo:

  • Ad-valorem: se calcula como un porcentaje sobre el valor del bien o servicio
  • Tasa fija: se aplica una cantidad fija sobre unidad (vendida o adquirida)
  • Mixto: su cálculo implica una combinación de ad-valorem con tasa fija

4) Consideraciones de su estructura

En general la fiscalidad debería tener en consideración la capacidad de pago de los contribuyentes (ser progresivos), incentivar el cumplimiento y tener medidas para evitar la evasión fiscal.

Adicionalmente, dado que la mayoría de los países están abiertos al comercio internacional y a la libre circulación de las personas (y sus patrimonios), la fiscalidad debería ser armoniosa protegiendo los derechos de las personas o empresas que actúan en distintas jurisdicciones. Cabe mencionar por ejemplo, que la Unión Europea cuenta con normas que buscan evitar la evasión fiscal y la doble tributación. Además se han creado normas para garantizar la competitividad de los países y evitar que algunos ofrezcan a las empresas ventajas desleales con respecto a otros países de la Unión.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 21 de febrero, 2018
Fiscalidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inflexión
  • CeFi
  • Libertad
  • Renta personal disponible
  • Escuela neoclásica de la administración
  • Boomernomics
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate