Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Concurrencia de seguros

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 24 marzo 2019
2 min
  • Características de la concurrencia de seguros
  • Ejemplo de la concurrencia de seguros

La concurrencia de seguros es una situación en la que dos o más pólizas cubren un mismo riesgo. Esto, además, durante periodos simultáneos.

Por lo tanto, en caso de siniestro, se reconocerán varias indemnizaciones. Dichos pagos podrían sumar una cifra mayor al valor del bien protegido, produciéndose una situación de sobreseguro que enriquecería indebidamente al beneficiario.

Características de la concurrencia de seguros

Las características principales de la concurrencia de seguros son:

  • También se le puede denominar seguro múltiple.
  • Si el asegurado no ha informado sobre la concurrencia de seguros al asegurador, este no está obligado a pagar ninguna indemnización.
  • En caso de siniestro, el asegurado realizará la comunicación respectiva y cada aseguradora solo pagará proporcionalmente. Es decir, suponiendo que se ha contratado las coberturas de dos empresas distintas, cada una deberá desembolsar, por ejemplo, el 50% de los daños estimados. Así, se garantiza que la suma de los pagos no supere el capital asegurado, es decir, el valor del bien protegido.
  • Lo anterior es aplicable, en general, a todo tipo de póliza que protege contra daños. Sin embargo, en un seguro de vida no se podría estimar un valor de la pérdida causada. Por lo tanto, el beneficiario recibe el íntegro de todas las indemnizaciones.
  • No debe confundirse con coaseguro, donde se reparte la cobertura de un determinado riesgo mediante un acuerdo. Así, se establece con antelación qué porcentaje de la indemnización prevista corresponde a cada aseguradora. Sin embargo, en la concurrencia de seguros, no existe ningún pacto previo.

Ejemplo de la concurrencia de seguros

Supongamos que una familia adquiere tres seguros para su vivienda. El primero, con la empresa BZY por una suma asegurada o límite máximo de indemnización de US$ 100.000.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Asimismo, se ha contratado otra póliza que podría pagar hasta US$ 150.000 en caso de siniestro. En este caso, el asegurador es la compañía AIC.

Por último, se ha obtenido otra cobertura por una suma asegurada de US$ 135.000, siendo la proveedora la empresa UC Securities.

Para saber lo que debería pagar cada asegurador en caso de siniestro, primero calculamos el valor total por el que está protegida la vivienda.

100.000+150.000+135.000= US$ 385.000

Luego, estimamos el porcentaje de los daños estimados que deberá cubrir cada firma:

  • BZY: 100.000/385.000= 25,97%
  • AIC: 150.000/385.000= 38,96%
  • UC Securities: 135.000/385.000= 35,06%

Por lo tanto, si ocurre un desastre natural que ocasiona perjuicios por US$ 100,000 a la vivienda, cada empresa deberá desembolsar lo siguiente:

  • BZY: 25,97% x 100.000= US$ 25.974,03
  • AIC: 38,96% x 100.000= US$ 38.961,04
  • UC Securities: 35,06% x 100.000= US$ 35.064,94

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características de la concurrencia de seguros
  • Ejemplo de la concurrencia de seguros
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz