• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Concurrencia de seguros

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La concurrencia de seguros es una situación en la que dos o más pólizas cubren un mismo riesgo. Esto, además, durante periodos simultáneos.

Por lo tanto, en caso de siniestro, se reconocerán varias indemnizaciones. Dichos pagos podrían sumar una cifra mayor al valor del bien protegido, produciéndose una situación de sobreseguro que enriquecería indebidamente al beneficiario.

Características de la concurrencia de seguros

Las características principales de la concurrencia de seguros son:

  • También se le puede denominar seguro múltiple.
  • Si el asegurado no ha informado sobre la concurrencia de seguros al asegurador, este no está obligado a pagar ninguna indemnización.
  • En caso de siniestro, el asegurado realizará la comunicación respectiva y cada aseguradora solo pagará proporcionalmente. Es decir, suponiendo que se ha contratado las coberturas de dos empresas distintas, cada una deberá desembolsar, por ejemplo, el 50% de los daños estimados. Así, se garantiza que la suma de los pagos no supere el capital asegurado, es decir, el valor del bien protegido.
  • Lo anterior es aplicable, en general, a todo tipo de póliza que protege contra daños. Sin embargo, en un seguro de vida no se podría estimar un valor de la pérdida causada. Por lo tanto, el beneficiario recibe el íntegro de todas las indemnizaciones.
  • No debe confundirse con coaseguro, donde se reparte la cobertura de un determinado riesgo mediante un acuerdo. Así, se establece con antelación qué porcentaje de la indemnización prevista corresponde a cada aseguradora. Sin embargo, en la concurrencia de seguros, no existe ningún pacto previo.

Ejemplo de la concurrencia de seguros

Supongamos que una familia adquiere tres seguros para su vivienda. El primero, con la empresa BZY por una suma asegurada o límite máximo de indemnización de US$ 100.000.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Asimismo, se ha contratado otra póliza que podría pagar hasta US$ 150.000 en caso de siniestro. En este caso, el asegurador es la compañía AIC.

Por último, se ha obtenido otra cobertura por una suma asegurada de US$ 135.000, siendo la proveedora la empresa UC Securities.

Para saber lo que debería pagar cada asegurador en caso de siniestro, primero calculamos el valor total por el que está protegida la vivienda.

100.000+150.000+135.000= US$ 385.000

Luego, estimamos el porcentaje de los daños estimados que deberá cubrir cada firma:

  • BZY: 100.000/385.000= 25,97%
  • AIC: 150.000/385.000= 38,96%
  • UC Securities: 135.000/385.000= 35,06%

Por lo tanto, si ocurre un desastre natural que ocasiona perjuicios por US$ 100,000 a la vivienda, cada empresa deberá desembolsar lo siguiente:

  • BZY: 25,97% x 100.000= US$ 25.974,03
  • AIC: 38,96% x 100.000= US$ 38.961,04
  • UC Securities: 35,06% x 100.000= US$ 35.064,94

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 24 de marzo, 2019
Concurrencia de seguros. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Administración moderna
  • Ejecutivo
  • Prisma triangular
  • Agricultura industrial
  • Mercado libre
  • Sostenibilidad económica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Agustín argandoña

      24 de agosto de 2019 a las 04:29

      Si un mismo bien es asegurado por el dueño como persona natural y también como persona juridica en dos compañias de seguros.
      Puede reclamar como persona natural y como persona juridica la indemnizacion a cada compañía.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de agosto de 2019 a las 09:43

        Hola Agustín, suponemos que dependerá de la legislación de cada país en materia de seguros. En cualquier caso, por lo general, no se puede hacer eso. En tal caso deberás comunicar a ambas compañías que el bien está asegurado doblemente. En caso de no hacerlo, podrías tener consecuencias legales no deseables.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    2. Carlos Arturo Cardona Montoya

      17 de febrero de 2020 a las 11:01

      Antes de Octubre del 2019, mi carro estaba asegurado contra todo riesgo por medio de las Cooperativa más grande del País-Coomeva Cooperativa y con una compañía A (El pago se ejecutaba por deducción de nomina automatica). La compañía A nunca me llamó a informarme si quería renovar la Póliza con ellos y además el asesor nunca me informó que se renovaba automáticamente o que yo debía cancelar la misma con anticipación (por Costos de mas de $400.000 me cambie para la compañía B).
      Ahora me han cobrado 5 meses incurriendo en La concurrencia de seguro, he exigido la devolución del dinero y me dicen no me la devuelven por que yo debí avisar de la cancelación del seguro.
      Ya estoy realizando Derecho de petición para llevar a la Superbancaria exigiendo cumplimiento del Decreto 1480, Decreto 4327 de PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR . Que mas puedo hacer para obligar a mi devolución realizada?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de febrero de 2020 a las 11:28

        Hola Carlos Arturo,

        En ese caso lo mejor es que busques a un especialista en la materia, analices cómo han terminado las demandas del mismo tipo y revises bien el contrato que firmaste.

        Un saludo y disculpa que no podamos ofrecerte más información.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate