• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Conflicto de interés

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Un conflicto de interés es una situación generada por la colisión entre las competencias de decisión que tiene un individuo y sus intereses privados. Esta colisión, en muchas ocasiones, afecta a la objetividad de la decisión adoptada.

Un conflicto de interés, por ende, es una situación en la que un individuo debe adoptar una decisión. Para la toma de decisiones, el individuo posee unos intereses privados, así como unas competencias de decisión. El conflicto de interés es la colisión, el enfrentamiento, de los intereses privados con esas competencias de decisión. Así, la objetividad de la decisión adoptada, al confrontar los intereses, puede verse en entredicho.

En finanzas, este hace referencia a la situación en la que un accionista, a su vez, ejerce una función de control o responsabilidad dentro de la misma compañía de la que es accionista. Al depender su capital de la cotización de la acción, las decisiones podrían ir más enfocadas a preservar su capital, que, por otro lado, a decisiones más responsables y objetivas. O al contrario, podrían ir destinadas a aumentar el valor de sus acciones, en lugar de pensar en el futuro de la empresa.

Conflicto social

Tipos de conflictos de interés 

Pese a la simpleza del concepto, conflicto de interés es un concepto que, en su significado, ofrece una gran variedad de entendimiento. Es por ello que el concepto puede clasificarse en tres grupos primarios.

Estos grupos entre los que podría clasificarse el conflicto de interés son:

  • Conflicto de interés potencial: Este se produce cuando la persona tiene un interés particular que podría dar lugar a influencias en la toma de decisiones, dada su competencia profesional. Sin embargo, su posición le libra de adoptar decisiones, por lo que no existe la necesidad de verse implicado en ella.
  • Conflicto de interés real: A diferencia del potencial, este se produce cuando la persona tiene ese mismo interés particular, el cual podría acabar con la objetividad de la decisión. Sin embargo, dada la competencia decisoria del individuo, este se ve en la obligación de adoptar decisiones que podrían verse influidas por esos intereses particulares.
  • Conflicto de interés aparente: Es cuando una persona, sin poseer conflicto de interés alguno, es acusado por otro de la existencia de conflictos de intereses en la toma de decisiones. Una vez ofrecida toda la información para corroborar la inexistencia de decisiones que hayan podido ser influenciadas por intereses individuales, entonces estamos hablando de que este es aparente.

Ejemplo de conflicto de interés

Un conflicto de interés es una situación que, muy probablemente, hayamos vivido a lo largo de nuestra vida. Son situaciones en las que nuestros intereses privados ejercen influencia en la toma de decisiones para otra cuestión en la que poseemos la competencia decisoria.

Por ello, entre los escenarios en los que podría producirse, ofrecemos algunos ejemplos de lo que tipifica el concepto:

  • Cuando un funcionario público de la Agencia Tributaria se encarga de realizar la inspección correspondiente a la empresa de un familiar.
  • En una situación en la que un árbitro de futbol se encarga de arbitrar un partido en el que juega un familiar suyo, así como su equipo favorito.
  • Cuando un empleado de banca debe ofrecer resolución a la solicitud de un préstamo solicitado por un amigo o familiar.
  • En un escenario en el que un profesor debe corregir un examen de un familiar suyo.

Estos, aunque existen un sinfín de ejemplos, son muestras de posibles escenarios en los que podría producirse este conflicto. No obstante, cabría añadir que pese a que pueda existir un conflicto de interés, los ejemplos anteriormente citados no tratan de cuestionar la profesionalidad de los oficios representados para el 

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 18 de marzo, 2020
Conflicto de interés. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Coeficiente de liquidez
  • Honorarios
  • Plan de inversión automático (AIP)
  • Gestión de producto
  • Amortización libre
  • Bono dólar
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate