Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito es una entidad que apoya al sector cooperativo a nivel global. Con ese fin, promueve leyes y ofrece programas de asistencia técnica para difundir nuevas tecnologías y conocimientos.

Otro de los objetivos de esta entidad es propiciar el intercambio de información . Así, fomenta la colaboración mutua y el desarrollo conjunto de todas las cooperativas del mundo.

Cabe mencionar que a este gremio mundial de cooperativas también se le conoce como WOCCU. Esto, por las siglas de su nombre en inglés (World Council of Credit Unions).

Principios del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito

Los principios del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito son los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Socios consumidores: Los miembros que fundan la cooperativa reciben financiamiento por parte de la misma. Es decir, son propietarios y clientes al mismo tiempo.
  • Democracia: Los socios de las cooperativas participan activamente en su administración. El voto de cada miembro tiene el mismo valor, al margen de lo que haya invertido en la institución. Esto marca una diferencia respecto a las empresas comunes donde el accionista con mayor participación cuenta con más poder.
  • Inclusión financiera: El público objetivo de las cooperativas son principalmente individuos que no pertenecen a la banca comercial. Es decir, se enfocan en un nicho desatendido por el sistema financiero tradicional por diversas circunstancias. Entre ellas podemos mencionar el bajo nivel de ingresos, el escaso grado de instrucción o incluso la ubicación. En las zonas rurales de los países en desarrollo, por ejemplo, la presencia de la banca suele ser muy baja.
  • No discriminación: Las cooperativas no deben excluir por ningún motivo como la raza, la religión o el sexo. Sobre esto último, cabe resaltar que el WOCCU fundó en el 2009 la Red Global de Mujeres Líderes.
  • Sostenibilidad financiera: Una de las principales preocupaciones del WOCCU es la rentabilidad de las cooperativas. Es decir, se busca que estas empresas generen retornos a sus socios, aunque sea en el largo plazo.
  • Educación financiera: Las cooperativas deben brindar a sus miembros los conocimientos y herramientas necesarias para su desarrollo económico y social. Esto implica, por ejemplo, ofrecer cursos de finanzas o de administración de empresas.
  • Redes de cooperación: Como ya mencionamos, el WOCCU propone que las cooperativas compartan información. De esa forma, se podrán replicar las buenas experiencias.
  • Aporte a la comunidad: Las cooperativas deben propiciar el desarrollo de toda su localidad. Es decir, no solo deben enfocarse en el bienestar de sus miembros. Esto se logra, por ejemplo, con programas de capacitación abiertos, en general, a todos los ciudadanos de la zona.

Historia del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito

La historia del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito inicia con la reestructuración de CUNA International. Dicha oficina era una extensión de la asociación nacional de cooperativas estadounidenses (CUNA por las siglas de su nombre en inglés).

CUNA International se creó en la década de los cincuentas para apoyar la actividad cooperativa en todo el mundo. En 1970, ganó autonomía y anunció su reforma, dando lugar a WOCCU. A esta iniciativa se sumaron además los gremios de cooperativas de Canadá y de Australia.

Oficialmente, el WOCCU empezó a funcionar en enero de 1971 en EE.UU. con sede en Madison, Wisconsin. La entidad se conformó con 40 millones de socios de 56 mil cooperativas de más de 70 países.

Luego, en 1975, el WOCCU consiguió el estatus de observador de la Organización de las Naciones Unidas. De esa forma, obtuvo un lugar en la Asamblea General de dicha institución global.

En los años siguientes, el WOCCU se expandió a diversos territorios, cubriendo todos los continentes. Incluso, ha llegado a países como Afganistán donde inició un programa de desarrollo en el 2004.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Entidades

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de abril, 2019
Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bien de lujo relativo
  • Hipotecado
  • Acción convertible
  • Pro forma
  • Publicidad selectiva
  • Estadística
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia