Se conoce como banca al gran número de entidades o corporaciones que conforman el sistema bancario. Llevan a cabo su labor específica de captación de financiación y otorgamiento de préstamos de recursos en el mercado económico y financiero.
La principal finalidad y explicación de la existencia de este sector es la necesidad de que determinadas organizaciones sean las encargadas de llevar a cabo operaciones de intermediación financiera. De este modo, es posible que el dinero se mueva de un lugar a otro ajustándose a unos determinados riesgos y plazos que marca la realidad financiera.
La banca se encarga a través de su propia actividad y naturaleza de obtener recursos económicos y financieros por medio de multitud de instrumentos creados para tal fin, como bonos, depósitos u obligaciones. Alternativamente este sistema de entidades se encarga de facilitar el acceso de sus clientes a dichos recursos por medio de herramientas bancarias como los créditos e hipotecas, a cambio de unos intereses o comisiones previamente acordados en cada operación.
En ese sentido, en un nivel básico de estudio puede definirse que dichos intereses cobrados son la ganancia de la banca, que a la vez afronta una serie de costes derivados de los intereses que a su vez esta paga a sus propios acreedores. La diferencia entre ambas variables es conocida como el beneficio o margen de un banco, por poner un sencillo ejemplo.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
La evolución del concepto de banca se ha ido desarrollando a lo largo de la historia, estando presente su naturaleza en las diferentes civilizaciones desde el antiguo Egipto especialmente. No obstante, la aparición de la moneda como medio de pago supuso la rápida evolución del negocio bancario, el cual alcanzó su establecimiento formal en la edad moderna y el Renacimiento.
Tipos de banca
El conjunto de bancos existentes en en el sistema económico conforma la banca o sistema bancario. Dicho todo esto, existen diferentes modalidades de banco atendiendo al sector al que esta entidad se dirija y al tamaño de su acción. Existen dos tipos de banca:
- Banca minorista: la más habitual en operaciones simples de personas y empresas. A su vez se divide en:
- Privada: asesoramiento financiero, fondos de inversión, etc.
- De particulares: cuentas a la vista, depósitos, recibos y nóminas, hipotecas, créditos, etc.
- Banca mayorista: destinada a grandes volúmenes de dinero procedentes de importantes operaciones económicas. Se divide también en dos segmentos:
- De inversión: estructuras financieras, fusiones y adquisiciones (M&A), asesoramiento, etc.
- De empresas: Gestión del pasivo (líneas de crédito, factoring o confirming), gestión del inmovilizado (préstamos, leasing, renting, etc).
Atendiendo a diferentes criterios de clasificación también es posible clasificar a la banca en distintas clases:
- Por el origen de la propiedad de cada organismo o entidad bancaria, existiría:
- Privada.
- Pública.
- Atendiendo al tipo de operaciones que la conforman encontramos:
- Comercial.
- Industrial.
- Mixta.
- Dependiendo de su zona de actuación existen:
- Local.
- Regional.
- Nacional.
- Internacional.
Buenisimo. Únicamente quisiera saber sobre la fecha de publicación del artículo
Este artículo está actualizado a Agosto de 2016.
Saludo y gracias por leernos !
que es la banca nacional
Hola Evelyn,
El concepto de banca nacional puede hacer referencia a dos conceptos. Por un lado al conjunto de bancos privados (o públicos) existentes en una nación o país, y por otro al banco central.
Saludos y gracias por comentar.
Hola es lo mismo banco y banca?
Hola Daiana,
La banca es el conjunto de bancos. Por ejemplo, cuando decimos la banca colombiana estamos haciendo referencia a los bancos de Colombia.
Saludos y gracias por comentar.
¿Qué es una banca social rural?
Hola Cipactli;
Aquí te adjunto la definición:
https://economipedia.com/definiciones/caja-rural.html
Espero que te sirva de ayuda 😉
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂