• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
  • Objetivos de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son una serie de reglas, establecidas por la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés). Estas normas persiguen la uniformidad en las prácticas realizadas por los auditores.

Las Normas Internacionales de Auditoría, en otras palabras, son un conjunto de reglas que tratan de armonizar o unificar las tareas que realizan los auditores. Es decir, tratan de hacer más homogéneas estas tareas a nivel mundial, con el objetivo de facilitar su lectura ante la globalización que vive el planeta y los intereses globales. Sin embargo, conviene señalar que estas normas no son una imposición, sino que cada país es soberano para decidir si las adopta o no.

Las NIA son emitidas, como decíamos previamente, por la Federación Internacional de Contadores o IFAC, por las siglas de su nombre en inglés (International Federation of Accountants). Institución que hoy se denomina como «Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento» o «IAASB», por su nombre en inglés (International Auditing and Assurance Standards Board) .

Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

El contenido expuesto en las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) es el siguiente:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Principios generales y responsabilidades
    • NIA 200: Objetivos y principios básicos que rigen la auditoría de estados financieros.
    • NIA 210: Acuerdo de los términos de los trabajos de auditoría.
    • NIA 220: Control de calidad del trabajo de auditoría.
    • NIA 230: Documentación.
    • NIA 240: Responsabilidad del auditor respecto al fraude y error en auditoría.
    • NIA 250: Las leyes y reglamentos en la auditoría de estados financieros.
    • NIA 260: Comunicación de asuntos de auditoría con los encargados del gobierno corporativo.
    • NIA 265: Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad.
  • Planeación
    • NIA 300: Planeación de una auditoría de estados financieros.
    • NIA 315: Identificación y valoración del riesgo de incorrección material y modificaciones de concordancia y consecuentes.
    • NIA 320: Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría.
    • NIA 330: Respuestas del auditor a los riesgos valorados.
  • Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos evaluados/control interno
    • NIA 402: Consideraciones de auditoría relacionadas con una entidad que utiliza una organización de servicio.
    • NIA 450: Evaluación de incorrecciones identificadas durante la auditoría.
  • Evidencia de auditoría
    • NIA 500: Evidencia de auditoría.
    • NIA 501: Consideraciones específicas de evidencia de auditoría para elementos seleccionados.
    • NIA 505: Confirmaciones externas.
    • NIA 510: Compromisos iniciales de auditoría: Saldos iniciales.
    • NIA 520: Procedimientos analíticos.
    • NIA 530: Muestreo de auditoría.
    • NIA 540: Auditoría de estimaciones contables, incluidas estimaciones contables de valor razonable y divulgaciones relacionadas.
    • NIA 550: Partes relacionadas.
    • NIA 560: Eventos posteriores.
    • NIA 570: Preocupación actual.
    • NIA 580: Representaciones escritas.
  • Uso del trabajo de otros
    • NIA 600: Uso del trabajo de otro auditor.
    • NIA 610: Consideraciones del trabajo de auditoría interna.
    • NIA 620: Uso del trabajo de un experto.
  • Conclusiones y dictamen de auditoría
    • NIA 700: El dictamen del auditor sobre los estados financieros.
    • NIA 701: Modificaciones al dictamen del auditor independiente.
    • NIA 705: Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente.
    • NIA 706: Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditor independiente.
    • NIA 710: Comparativos.
    • NIA 720: Responsabilidades del auditor relacionadas con otra información en documentos que contienen estados financieros auditados.
  • Áreas especializadas
    • NIA 800: El dictamen del auditor sobre compromisos de auditoría con propósito especial.
    • NIA 805: Consideraciones especiales – auditorías de estados financieros individuales y de elementos específicos, cuentas o partidas de un estado financiero.
    • NIA 810: Encargos para informar sobre estados financieros resumidos.

Objetivos de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

El objetivo de las Normas Internacionales de Auditoría es que, en un mundo cada vez más globalizado, la tarea de los auditores pueda homologarse. De esa forma, una auditoría realizada en el país A debería tener el mismo resultado (o muy parecido) que en el B.

Debemos recodar, además, que estas normas están en constante revisión. Además, existen otras reglas sobre control de calidad y servicios relacionados.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 23 de mayo, 2021
Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • XTB
  • Oscilador de Chande
  • Rumasa
  • Tasa de obstáculo
  • Retrocesión
  • Terra (Luna)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
    • Objetivos de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz