• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Contraoferta

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Una contraoferta es una oferta la cual mejora, o modifica, otra oferta presentada previamente por nosotros mismos, o terceras personas, en una negociación.

En otras palabras, decimos que alguien ha hecho una contraoferta cuando hablamos de una negociación. En una negociación, como sabemos, el comprador puede aceptar el precio que pide el poseedor del bien o, por el contrario, puede hacer una oferta. Si esta oferta es rechazada por el poseedor, se puede responder con una contraoferta.

Ligándolo con la definición técnica, esta nueva oferta que, como su nombre indica, contrarresta la anterior, debe ser mejor o, al menos, modificar el importe ofrecido en la primera oferta. De lo contrario, estaríamos insistiendo para que el poseedor acepte la primera oferta y no una nueva. Si hablamos de una contraoferta, estamos refiriéndonos a una oferta que mejora la presentada previamente, siendo nuestra intención adquirir dicho bien.

Tipos de contraoferta

No obstante, debemos saber que hablamos de un concepto que puede presentarse de muchas formas.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En este sentido, imaginemos, como en la explicación sencilla, que queremos adquirir un bien por el que hemos hecho una oferta, habiendo sido esta rechazada por el poseedor de dicho bien. Dado que se trata de una negociación entre particulares, realizaremos una contraoferta si seguimos interesados en adquirir el bien, estando de acuerdo en que se debe mejorar la oferta anterior.

De la misma forma, imaginemos que, en una negociación, un segundo interesado realiza una oferta, mejorando una oferta lanzada previamente por un primer interesado. De esta forma, decimos que es una contraoferta, pues mejora la oferta lanzada por el primer comprador, obligando a este, si sigue interesado por el bien en cuestión, a mejorar la oferta.

Y decimos bienes de la misma forma que podemos decir servicios.

Es decir, podemos hablar de una contraoferta laboral. En otras palabras, imaginemos una negociación entre el personal de recursos humanos en una empresa y un nuevo candidato. La compañía puede hacer una oferta de trabajo, con unas condiciones y un salario que pueden ser rechazados por el candidato. Así, la empresa puede hacer una contraoferta para convencerlo de que debe elegir esa empresa.

O imaginemos el caso de un empleado que ya está en la empresa y recibe una oferta de otra compañía de la competencia. La empresa para la que trabaja este empleado puede ofrecer una contraoferta que contrarreste la oferta de la otra firma.

En resumen, debemos saber que hablamos de una contraoferta cuando nos referimos a una oferta que mejora una oferta lanzada previamente. Esto, en una negociación.

Contraoferta inmobiliaria

Quizá, uno de los mejores ejemplos para entender qué es una contraoferta lo encontramos en el mercado inmobiliario.

Los precios de las viviendas son muy subjetivos, y son objeto de regateos y de negociación. Por esta razón, la contraoferta será un elemento fundamental en este tipo de negociaciones, pues, en cierta forma, la propia compra suscita la necesidad de negociar.

El vendedor de este tipo de bienes, como ocurre con otros bienes tan duraderos y valiosos suele situar el precio por encima del valor que realmente acepta. Por ello, el comprador, de partida, sabe que negociará para obtener un precio menor y ahorra en la compra de la vivienda.

Por ello, imaginemos que vamos a comprar una casa y realizamos una oferta al dueño por valor de 100.000 dólares. Si este rechaza la oferta y seguimos interesados en adquirir la vivienda, realizaremos una contraoferta que mejorará la anterior, pudiendo ser esa contraoferta, por ejemplo, de 105.000 dólares.

Imaginemos, también, que estamos interesados por una vivienda y, días antes de comprarla, aparece un nuevo interesado que realiza una contraoferta que mejora las condiciones de la nuestra, y que equivale a un mayor capital. Aquí, o lanzamos una nueva contraoferta, o si no estamos interesados o queremos seguir estudiando alternativas, desechamos la compra del inmueble.

Ejemplo de contraoferta

Para terminar, y dado que ya hemos visto numerosos ejemplos a lo largo del artículo que nos ayudan a entender lo que es una contraoferta, terminemos viendo un ejemplo de contraoferta en una negociación empresarial.

Imaginemos una compañía que quiere adquirir una empresa, la cual ha sido valorada en 5 millones de dólares. Imaginemos, también, que otra compañía lanza una oferta de 6 millones para adquirir dicha empresa. No obstante, la compañía tenía previsto gastar 8 millones en la operación.

Así, dado nuestro interés y que seguimos interesados en comprar la empresa porque entra dentro de nuestro presupuesto, lanzamos una contraoferta, de 7 millones o 6,5 millones por ejemplo, para superar la oferta previa.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 04 de septiembre, 2021
Contraoferta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ingreso diferido
  • Cláusula de la nación más favorecida
  • Homocedasticidad
  • Bonista
  • Consorcio
  • Precio relativo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate