Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Contraste de Dickey-Fuller

Redactado por: Paula Rodó

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Planteamiento del contraste de Dickey Fuller
  • Aplicación
  • Pregunta 

El contraste de Dickey-Fuller es una prueba de raíz única que detecta estadísticamente la presencia de conducta tendencial estocástica en las series temporales de las variables mediante un contraste de hipótesis. 

En otras palabras, el contraste de Dickey-Fuller nos permite saber si hay presencia significativa de tendencia en las series temporales de las variables mediante un contraste de hipótesis. 

Artículos recomendados: autoregresión, proceso estocástico.

Planteamiento del contraste de Dickey Fuller

Como en los contrastes de hipótesis anteriores, simplemente establecemos como hipótesis nula la presencia de tendencia estocástica en las observaciones. En el caso de la hipótesis alternativa, establecemos no tendencia estocástica en las observaciones.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

¿Cómo decimos que hay o no presencia de tendencia en una autoregresión en lenguaje matemático?  

Cuando existe tendencia en una serie temporal en un modelo AR(1), el primer regresor tenderá a ser 1 o muy próximo a 1. Esto se debe a la propiedad de reversión a la media de un proceso estocástico estacionario.

En otras palabras, cuanto más cerca esté el primer coeficiente de un modelo AR(1) de 1, más tardarán las observaciones a volver al valor medio. Esto es sinónimo de no estacionariedad ya que, si el proceso estocástico fuera estable, este coeficiente sería menor a 1 o muy próximo a 0. 

Entonces, podemos diferenciar entre tendencia o no tendencia estocástica en las observaciones en función del número que le asignemos al primer regresor de de la autoregresión. 

Esquemáticamente

Contraste De Dickey Fuller

Matemáticamente

  • Partimos de un modelo AR(1): 
Ar 1 Df
  • Restamos la variable independiente Yt-1de ambos lados del igual, tal que: 
Ar Df 1
  • Arreglamos: 

Sacamos factor común y cambiamos el parámetro para indicar que es una modificación del original: 

Ar 1 Df 2

Definimos el incremento como 

Ar 1 Df 3
  • Nuevo modelo AR(1): 
Ar 1 Df 4
  • Nuevo contraste de hipótesis: 
Nuevo Contraste De Dickey Fuller

Los programas estadísticos que tienen predeterminado el contraste de Dickey-Fuller, directamente contrastan las nuevas hipótesis (si parámetro es 0 o menor a 0) mediante el estadístico t a una cola. 

Aplicación

El contraste Dickey-Fuller es comúnmente aplicado en econometría para comprobar la presencia de tendencia sobre las series temporales. La particularidad del contraste Dickey-Fuller es que es la herramienta más fácil de usar comparado con otros contrastes más complejos que también prueban la presencia de tendencia en los datos. 

Pregunta 

¿Podríamos ahorrarnos hacer el contraste estadístico? 

Depende. Hay veces que la tendencia de las series temporales es muy clara y no hace falta contrastar nada ya que se puede deducir graficando las observaciones.

También, mirando el primer regresor del modelo AR(1): si es 1 o próximo a 1 podremos determinar que existe una tendencia en los datos.

Desde el punto de vista de la precisión, recomendamos hacer el contraste.  

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 30 de julio, 2019
Contraste de Dickey-Fuller. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Emilio Ontiveros
  • Trading cuantitativo
  • Canales de precios
  • Poderdante
  • Pauta penetrante
  • Marketing no lucrativo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    2 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Juan José
    Juan José
    11 de febrero de 2021 10:51

    Si me permite la corrección, con esta prueba se evalúa la estacionariedad, no estacionalidad, de la variable en cuestión. Es un error común, pero puede llevar a confusión a quien lo lea.
    Un saludo

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    12 de febrero de 2021 10:40
    Reply to  Juan José

    Gracias Juan José,

    Hemos modificado el texto para que no suscite dudas.

    Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Planteamiento del contraste de Dickey Fuller
    • Aplicación
    • Pregunta 

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz