Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Contrato fijo discontinuo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Principales características del contrato fijo discontinuo
  • Diferencias entre contrato eventual y contrato fijo discontinuo
  • Ventajas del contrato fijo discontinuo

El contrato fijo discontinuo es una modalidad de contratación. En esta modalidad, el trabajador tiene el derecho y la obligación a trabajar durante el periodo de tiempo que dure la actividad para la que ha sido contratado; interrumpiéndose la contratación a la finalización de la actividad.

El contrato fijo discontinuo es una modalidad de contratación. En esta modalidad, los trabajadores contratados tienen la obligación y el derecho a desempeñar una determinada actividad durante un periodo acotado de tiempo. El trabajador desempeñará su función hasta la finalización de la actividad para la que este ha sido contratado. Al finalizar la actividad, el trabajador deja de trabajar. 

Este tipo de contratos son muy utilizados en tareas específicas que requieren de una temporada determinada. Por ejemplo, la agricultura es un tipo de actividad que precisa de esta serie de contrataciones. Una vez finaliza la temporada, el trabajador deja de trabajar, reincorporándose de forma automática al inicio de la siguiente temporada.

Contrato de trabajo

Principales características del contrato fijo discontinuo

Las principales características que definen al contrato fijo discontinuo son:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • El contrato debe estar redactado por escrito.
  • El contrato debe manifestarse en el modelo oficial designado por el estado para esta modalidad de contrato.
  • En el contrato debe establecerse la duración estimada de la actividad.
  • Debe establecerse la jornada laboral que corresponde al trabajador.
  • Debe establecerse la distribución horaria.
  • En el contrato debe fijarse las condiciones del Convenio Colectivo aplicable.
  • En el contrato debe figurar las condiciones del llamamiento.

Diferencias entre contrato eventual y contrato fijo discontinuo

El contrato eventual y el fijo discontinuo tienden a generar una cierta confusión. Los dos tipos de contratos cumplen un mismo requisito, a la vez que son utilizados para situaciones similares. Sin embargo, estas modalidades de contratación presentan diferencias que los hacen completamente distintos el uno del otro.

Por un lado, este tipo de contrato, como ya se ha mencionado, hace referencia a una modalidad de contratación indefinida, a diferencia del contrato eventual. Pese a que se destine a la realización de actividades cíclicas, el contrato sigue gozando del carácter indefinido. Por eso, este contrato es un contrato fijo, el cual se destina a tareas con carácter cíclico y procesos de paralización por cuestiones de temporada laboral. Con esta modalidad de contratación, el empleador debe garantizar el llamamiento para la próxima jornada, pudiendo ser considerada la ausencia de llamamiento como un despido improcedente.

Por otro lado, el contrato eventual hace referencia a situaciones en las que el empleador establece una relación laboral con carácter temporal y no cíclico. Es decir, este tipo de contrato sirve para la realización de una actividad determinada, sin el requisito de establecer llamamientos para futuras jornadas laborales en otras fechas. Es decir, este contrato no requiere una tarea cíclica, por lo que no goza de esa estabilidad de la que sí goza el contrato fijo discontinuo.

Ventajas del contrato fijo discontinuo

Como contrato indefinido, este tipo de contrato goza de todas las ventajas que goza el contrato fijo normal en cualquier empresa. Además, estos beneficios son los mismos tanto para el empleado como para el empleador. De esta forma, el contrato fijo discontinuo es un contrato fijo, pero que se caracteriza por la realización de una actividad cíclica.

Por esta razón, los trabajadores, así como los empleadores, tienen derecho a todas las bonificaciones, así como subsidios y demás ventajas que posee el contrato fijo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 06 de marzo, 2020
Contrato fijo discontinuo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresa diversificada
  • Estimación de buena fe (GFE)
  • Crimen de guerra
  • Equidad y eficiencia
  • Pitch deck
  • Lonchafinismo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Principales características del contrato fijo discontinuo
    • Diferencias entre contrato eventual y contrato fijo discontinuo
    • Ventajas del contrato fijo discontinuo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz