Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Control de gestión

Redactado por: Pablo Orellana Nirian
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 20 diciembre 2019
4 min
  • ¿Qué es un objetivo principal?
  • ¿Qué es el cuadro de mando integral?
  • La importancia de los indicadores cuantitativos en el control de gestión

El control de gestión es una forma de monitorear el plan estratégico de la organización, a través de indicadores de gestión que están alineados con objetivos, metas y responsables.

Cuando las empresas planifican un periodo, sea un año, un semestre o un trimestre, deben considerar cuál es el objetivo principal que desean alcanzar. Y, a partir de él, establecer objetivos específicos y estratégicos de parte de todas las áreas funcionales de la organización.

¿Qué es un objetivo principal?

Es la razón de funcionamiento de la empresa en ese periodo, el que deberá ser superado en el periodo siguiente y así sucesivamente. Todo, para que la compañía se mantenga al ritmo de la competencia y la industria.

¿Cuál podría ser un objetivo principal?

Por ejemplo: “Ser la empresa con mayor participación en el mercado”.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es decir, si la compañía en su sector actualmente ocupa el 40% de participación en el mercado, debe establecer una meta para convertirse en la que ocupa el mayor porcentaje de participación.

Ejemplo de meta para este objetivo principal

“Aumentar en un 20% la participación de mercado para el final del 2019”.

Con este 20% adicional, la empresa pasará de tener un 40% de la torta, a tener el 60% de la torta. Esto la convierte en la empresa con mayor participación en el mercado.

Momento del control de gestión

Así como se establecen metas, también deben establecerse responsables para esas metas y definir un indicador cuantitativo para medir el desempeño que cada área de la organización está teniendo para lograr el objetivo. Es por eso, que para el control de gestión se utiliza una herramienta conocida como cuadro de mando integral.

¿Qué es el cuadro de mando integral?

Es lo que en inglés se denomina “Balance Scorecard” y es un cuadro que define 5 perspectivas: clientes, accionistas, negocio, aprendizaje y crecimiento. Para cada perspectiva se define una meta y un indicador.

En este caso, si el objetivo principal es aumentar la participación de mercado, debería fijarse una meta relacionada con ese objetivo. Por ejemplo:

  • Clientes: Mantener clientes actuales y aumentar en un 20% la cantidad de nuevos clientes.
  • Indicador clientes: Porcentaje (%) de fuga de actuales clientes y porcentaje (% ) de nuevos clientes.
  • Accionistas: Alcanzar un 10% de nuevos accionistas y aumentar la inversión por accionista actual en un 10%
  • Indicador accionistas: Porcentaje (%) de nuevos accionistas e Inversión ($) por accionista.
  • Negocio: Reforzar la estrategia de marketing y ventas en los clientes más rentables, aumentando ventas en un 20%.
  • Indicador negocio: Porcentaje (%) de ventas en el periodo luego de haber implementado acciones de marketing y ventas
  • Aprendizaje y crecimiento: Establecer incentivos no monetarios que contribuyan a la mejora del clima laboral y motivación en los empleados, elevando la productividad en un 30% por departamento.
  • Indicador aprendizaje y crecimiento: Porcentaje de productividad por departamento luego de haber implementado incentivos y acciones de mejora en el clima laboral.

Todas las metas señaladas contribuyen a que la compañía se desempeñe mejor y por consecuencia, al final del periodo tenga mayor participación en la cuota de mercado.

La importancia de los indicadores cuantitativos en el control de gestión

Por último, los indicadores, al igual que las metas, deben ser cuantitativos, porque serán la herramienta disponible para monitorear y corregir acciones.

Puede incluirse un semáforo que distinga cuándo la meta va en buen camino (verde), cuando va en camino de riesgo (amarillo) y cuando está en peligro de alto riesgo (rojo).

El control de gestión permite también rediseñar la estrategia y tener una visión global del negocio.

Es imprescindible que todas las áreas funcionales de la organización: comercial, operaciones, finanzas, recursos humanos, comunicaciones, administración, etc, sepan por qué es tan importante el cumplimiento de sus metas departamentales.

Asimismo, si la compañía establece incentivos y acciones de motivación, aumenta la posibilidad de que se cumplan sus objetivos. Ya que, la productividad no sólo estará dada por los incentivos monetarios que, por cierto, son individuales.  Los incentivos colectivos promueven el trabajo en equipo y la mejora continua del clima laboral.

En síntesis, el control de gestión es una herramienta que conecta la planificación con la estrategia y donde intervienen todas las áreas de una compañía. Por lo que su diseño debe ser de participación colectiva para así establecer objetivos realistas y alcanzables.

Control estratégico

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Qué es un objetivo principal?
  • ¿Qué es el cuadro de mando integral?
  • La importancia de los indicadores cuantitativos en el control de gestión
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz