Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Copropiedad

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la copropiedad
  • ¿Por qué se produce la copropiedad?
  • Extinción de la copropiedad
  • Ejemplo de copropiedad

La copropiedad, también llamada condominio, es la aplicación de la comunidad al derecho de dominio. De esta forma, constituyendo la modalidad más importante de la comunidad de bienes y derechos.

La copropiedad, en otras palabras, es la situación en la que la propiedad de un bien pertenece, como su propio nombre indica, a varios sujetos. Es decir, pertenece a más de un propietario. La copropiedad suele manifestarse en las empresas o bienes inmuebles, donde la propiedad puede presentar diversos propietarios o dueños. De esta forma, los copropietarios cuentan con una parte indivisible del bien, pudiendo hacer uso de ella libremente.

Dependiendo de la regulación que presente el país, sus implicaciones podrían sufrir variaciones.

En ocasiones, también recibe el nombre de indivisión.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Características de la copropiedad

Las características que la definen son las siguientes:

  • Varios propietarios (físicos o jurídicos), sin límite.
  • Unidad del bien. Que no puede encontrarse dividido.
  • El copropietario posee una cuota indivisible del bien, de la que puede hacer uso libremente.

¿Por qué se produce la copropiedad?

La copropiedad es un concepto muy frecuente de ver en el día a día. Cuando una persona sufre la pérdida de un familiar, su herencia queda para los herederos legales o legatarios. Así, cuando una familia hereda un bien inmueble, una casa por ejemplo, este queda en manos de todos los hermanos y, si procede, la pareja.

De esta forma, la vivienda, indivisible como se refleja en la definición, es propiedad de un conjunto de hermanos. Hermanos que, como también se dice en la definición, cuentan con una parte de la vivienda, indivisible hasta su venta. 

Por tanto, hasta su venta, la vivienda queda en régimen de copropiedad, a la vez que los hijos pasan a ser copropietarios del inmueble.

Así, esta es la causa más frecuente en la que vemos la figura de la copropiedad. Sin embargo, en el mundo de la empresa, también se suele ver dicha figura. Así como se ve en otros ámbitos como el matrimonio.

Extinción de la copropiedad

La copropiedad, en España por ejemplo, puede extinguirse cuando así lo solicite uno de los copropietarios. Sin embargo, siempre y cuando la división del bien no produzca la obsolescencia de dicho bien y, por ende, la pérdida de valor para el resto de copropietarios. 

Sin embargo, en función de la legislación de cada país, esta normativa podría sufrir variaciones.

Para ello, a continuación se exponen otros motivos que, internacionalmente, podrían llevar a una extinción de la copropiedad:

  • Desaparición o extinción del bien.
  • Acuerdo entre todos los copropietarios.
  • Pérdida del derecho.
  • Vencimiento de los plazos.
  • Cumplimiento de la condición resolutoria acordada.

Ejemplo de copropiedad

Como se ha expuesto el ejemplo de la vivienda, a continuación, se expone una situación de copropiedad distinta, en el mundo empresarial.

Imaginemos una empresa que sale a bolsa, en la que se emiten un número limitado de acciones. Los compradores de estas acciones son copropietarios de la compañía. Sin embargo, dado que la empresa no puede dividirse, dándole un trozo de la empresa a cada uno de los accionistas, estos quedan en régimen de copropiedad. Por tanto, si la persona desea vender su parte, puede ir al mercado y venderla. 

Además, de venderlas, he aquí un ejemplo de lo que sería una extinción de la copropiedad, o la transferencia de la copropiedad, del derecho.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 27 de octubre, 2020
Copropiedad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contra reembolso
  • Equidad y eficiencia
  • Morning star (trading)
  • Comisión por descubierto
  • Stages of the management process
  • Proptech
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la copropiedad
    • ¿Por qué se produce la copropiedad?
    • Extinción de la copropiedad
    • Ejemplo de copropiedad

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz