Criósfera
La criósfera son las zonas con temperaturas bajo 0° Celsius, de manera temporal o permanente.
Generalmente la criósfera son las masas de hielo y nieve que se encuentran en las más bajas temperaturas del planeta.
Las zonas que son consideradas como criósfera se encuentran en tierra o en agua, como el círculo polar Ártico y Antártico.
Características de la criósfera
Generalmente son ambientes de difícil acceso y de temperaturas frías extremas.
La criósfera está conformada por distintos tipos de estructuras, que son:
- Glaciares: Formado por hielo atemporal, el cual pude medir de espesor desde 4 metros hasta 2.000 metros.
- Superficies de nieve temporal: Tanto de forma terrestre como marina y se dan solo durante los meses del año más fríos, por lo que se pierden total o parcialmente en la temporada de meses cálidos.
- Permafrost que es el suelo congelado: Puede ser temporal o puede permanecer así por el grado de frío en la zona y por los espacios porosos de la misma.
Importancia de la criósfera
La criósfera es dinámica, debido a que depende del clima, lo que implica que si desaparece de algunas zonas, los deshielos generarán desequilibrios en los ecosistemas. Es por esta razón necesario estudiar la criósfera en profundidad.
Dada la sensibilidad que presentan estas masas de hielo y nieve por el clima, se puede derretir al incrementar la temperatura por encima de 0°, lo que hace que cambie su estado físico y en consecuencia influya en el clima. Esto se da porque cuando el porcentaje de radiación solar que refleja la superficie en la tierra (conocido como albedo) es alto.
Por ejemplo, la criósfera refleja alrededor del 80% de la radiación solar, mientras que el suelo sin vegetación cerca del 18% y los bosques aproximadamente un 18%. Por lo que si el albedo disminuye entonces aumenta la temperatura de todo el mundo. Es por ello que muchos científicos muestran una gran preocupación por este tema.
Por otra parte, una reducción de la criósfera, por el derretimiento de los glaciares, provoca un incremento significativo del nivel del mar, con consecuencias para los ecosistemas; de los cuales viven muchos seres vivos incluyendo a los seres humanos. Así mismo podría poner en peligro asentamientos humanos, por los posibles deslizamientos y la inestabilidad de laderas, zonas montañosas y de zonas costeras. Lo que supone grandes migraciones y los efectos que esto tiene en la sociedad, la economía y la política.
La criósfera influye también en el ciclo hídrico del planeta. Afectando así a la formación de nubes, la abundancia de la precipitación, los mantos acuíferos los océanos, etc.
Se han hecho descubrimientos que apuntan a que algunas partes de la criósfera pudieron haberse formado hace incluso miles de años. Por lo que proporciona información valiosa sobre la tierra. Por ejemplo, de la existencia de varios calentamientos globales hace de miles de años. Es decir, podemos conocer la evolución climática de nuestro planeta.
Ante un derretimiento de la criósfera, se presentará una modificación en la salinidad del mar, las corrientes marinas y la migración de especies.
En algunas partes del planeta ya se viven inundaciones o sequías en donde habitualmente no se presentaba.
Es por ello que; para el Banco Mundial , proteger la criósfera es un tema de gran relevancia.
Medidas para evitar el derretimiento de la criósfera
Reducir la contaminación en general y en especial los que contaminan la atmósfera, son medidas para evitar el derretimiento de la criósfera.
Suspender las emisiones ocasionadas por cocinas, quema de bosques, la extracción y uso de combustibles fósiles, son las medidas urgentes a emprender pra salvar la criósfera.