• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Criósfera

Ariadna Ivette
3 min
Referenciar

La criósfera son las zonas con temperaturas bajo 0° Celsius, de manera temporal o permanente.

Generalmente la criósfera son las masas de hielo y nieve que se encuentran en las más bajas temperaturas del planeta.

Las zonas que son consideradas como criósfera se encuentran en tierra o en agua, como el círculo polar Ártico y Antártico.

Características de la criósfera

Generalmente son ambientes de difícil acceso y de temperaturas frías extremas.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

La criósfera está conformada por distintos tipos de estructuras, que son:

  • Glaciares: Formado por hielo atemporal, el cual pude medir de espesor desde 4 metros hasta 2.000 metros.
  • Superficies de nieve temporal: Tanto de forma terrestre como marina y se dan solo durante los meses del año más fríos, por lo que se pierden total o parcialmente en la temporada de meses cálidos.
  • Permafrost que es el suelo congelado: Puede ser temporal o puede permanecer así por el grado de frío en la zona y por los espacios porosos de la misma.

Importancia de la criósfera

La criósfera es dinámica, debido a que depende del clima, lo que implica que si desaparece de algunas zonas, los deshielos generarán desequilibrios en los ecosistemas. Es por esta razón necesario estudiar la criósfera en profundidad.

Dada la sensibilidad que presentan estas masas de hielo y nieve por el clima, se puede derretir al incrementar la temperatura por encima de 0°, lo que hace que cambie su estado físico y en consecuencia influya en el clima. Esto se da porque cuando el porcentaje de radiación solar que refleja la superficie en la tierra (conocido como albedo) es alto.

Por ejemplo, la criósfera refleja alrededor del 80% de la radiación solar, mientras que el suelo sin vegetación cerca del 18% y los bosques aproximadamente un 18%. Por lo que si el albedo disminuye entonces aumenta la temperatura de todo el mundo. Es por ello que muchos científicos muestran una gran preocupación por este tema.

Por otra parte, una reducción de la criósfera, por el derretimiento de los glaciares, provoca un incremento significativo del nivel del mar, con consecuencias para los ecosistemas; de los cuales viven muchos seres vivos incluyendo a los seres humanos. Así mismo podría poner en peligro asentamientos humanos, por los posibles deslizamientos y la inestabilidad de laderas, zonas montañosas y de zonas costeras. Lo que supone grandes migraciones y los efectos que esto tiene en la sociedad, la economía y la política.

La criósfera influye también en el ciclo hídrico del planeta. Afectando así a la formación de nubes, la abundancia de la precipitación, los mantos acuíferos los océanos, etc.

Se han hecho descubrimientos que apuntan a que algunas partes de la criósfera pudieron haberse formado hace incluso miles de años. Por lo que proporciona información valiosa sobre la tierra. Por ejemplo, de la existencia de varios calentamientos globales hace de miles de años. Es decir, podemos conocer la evolución climática de nuestro planeta.

Ante un derretimiento de la criósfera, se presentará una modificación en la salinidad del mar, las corrientes marinas y la migración de especies.

En algunas partes del planeta ya se viven inundaciones o sequías en donde habitualmente no se presentaba.

Es por ello que; para el Banco Mundial , proteger la criósfera es un tema de gran relevancia.

Medidas para evitar el derretimiento de la criósfera

Reducir la contaminación en general y en especial los que contaminan la atmósfera, son medidas para evitar el derretimiento de la criósfera.

Suspender las emisiones ocasionadas por cocinas, quema de bosques, la extracción y uso de combustibles fósiles, son las medidas urgentes a emprender pra salvar la criósfera.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 03 de junio, 2021
Criósfera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ejemplo de distribución de Bernoulli
  • Tratado de Roma
  • Equidad
  • Diferencia entre opciones y warrants
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Ajustes extracontables
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate