• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Curva isocuanta

Andrés Sevilla Arias
2 min
Referenciar

Una curva isocuanta es una representación gráfica que muestra las infinitas combinaciones de dos factores con los que se puede obtener la misma cantidad de producto.

Habitualmente, esos dos factores de producción suelen ser el capital y el trabajo. No obstante, se podría utilizar cualquier otro factor. En el artículo haremos alusión a dichos factores mediante los términos factor «a» y factor «b».

Las combinaciones de factores que producen la misma cantidad de producto y son indiferentes para el productor se encuentran en la misma curva isocuanta. Cuando añadimos más cantidad de un factor, sin reducir el otro, tendremos una curva isocuanta más elevada.

Curvas isocuantas

Propiedades de las curvas isocuantas

En cuanto a sus propiedades podemos destacar:

  • Son siempre continuas. De esta propiedad podemos deducir por tanto que son derivables.
  • Hay infinitas curvas isocuantas.
  • Cuanto más alejada del origen esté la curva (más a la derecha), mayor será el nivel de producción.
  • Su pendiente desciende a la derecha, esto se debe a que un recurso puedo ser sustituido por el otro.
  • Son decrecientes. Los factores de producción son sustitutivos, si quiero utilizar más factor de producción “a”, entregaré a cambio “b”.
  • Son convexas respecto al origen. Cuanto más tengo de “b” menos lo valoro y estaré dispuesto a cambiar más de cantidad de éste por “a”.
  • Las curvas isocuantas no se cruzan.
Cruce curvas isocuantas

En el supuesto de que dos isocuantas se cortaran, ¿Qué ocurriría?

Para el punto E, significaría que para una misma combinación de factores “a” y “b”, se obtienen distintos niveles de producción. Esto es algo irracional, ya que el empresario elige siempre la opción más eficiente.

Combinaciones en un cruce isocuantas

También lo podemos explicar por reducción al absurdo. Es decir, partiendo de que dos combinaciones de bienes de una misma isocuanta son indiferentes entre sí, ya que se obtiene el mismo nivel de producción. 

De esta forma:

  • A y B son indiferentes entre sí
  • B y C son indiferentes entre sí
  • Entonces A y C son indiferentes entre sí.

Algo que no es verdad, ya que A y C se encuentran en isocuantas distintas y, con esas combinaciones de factores, se obtienen distintos niveles de producción.

Las curvas isocuantas definen un campo de producción significativo, en las que las productividades marginales de todos los factores de producción son positivas. Cuando el empresario se sitúa en esta área, produce de forma eficiente. Si no se situase, no lo es. Esto se debe a que la productividad marginal de algún factor es negativa.

Frontera de posibilidades de producción

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 27 de junio, 2016
Curva isocuanta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Amenazas de una empresa
  • Tasación Inmobiliaria
  • Dumping social
  • Derecho de familia
  • Lucro cesante
  • Rama de actividad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate