Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Decisiones programadas

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • ¿Cuáles son las características más destacadas de las decisiones programadas?
  • ¿Para qué sirven las decisiones programadas?
  • Ejemplo de decisiones programadas

Las decisiones programadas son aquellas que se toman para resolver problemas que ya han surgido en el pasado.

Para explicarlo de otro modo, cuando surge un problema, es importante establecer un diagnóstico sobre este, valorar las opciones y escoger la solución más adecuada para resolver la incidencia manifestada. Todo este proceso de toma de decisiones se ve claramente reducido con las decisiones programadas, qué establecen cómo actuar frente a determinadas situaciones.

En las empresas es muy importante la organización, tanto en los departamentos de recursos humanos como en el área de marketing, comunicación y también en la toma de decisiones.

En el caso de las decisiones programadas, un líder o responsable de una empresa ya ha tomado esas decisiones en el pasado ante los desafíos o problemas que hayan surgido. Cuando ocurren casos similares, es entonces cuando las decisiones programadas resuelven el percance mucho antes.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las decisiones programadas son muy recurrentes y eficaces en el área de las organizaciones. Aunque también son importantes en la vida cotidiana de los individuos cuando han resuelto problemas y se vuelven a encontrar con estos, ya que tienen las decisiones programadas para darles una solución más rápida.

¿Cuáles son las características más destacadas de las decisiones programadas?

Estas son las principales:

  • Las decisiones programadas son repetitivas y se han llevado a cabo con anterioridad cuando han surgido problemas.
  • Suelen estar ya organizadas ante la aparición de actividades rutinarias. Por ejemplo, quejas de clientes y el protocolo que se ha de seguir para dar solución a estas.
  • Evitan pasar por el proceso de diagnóstico del problema, elegir las distintas posibilidades y evaluar si la solución escogida es la más correcta. En este caso, todo este proceso no es necesario, ya que se ha realizado con anterioridad.
  • Permiten ofrecer soluciones más rápidas, ágiles y eficaces ante problemas similares que pueden ocurrir de forma habitual.

¿Para qué sirven las decisiones programadas?

Este tipo de decisiones son muy utilizadas en el ámbito empresarial. Cuando un líder se ha encontrado con problemas similares en el pasado y ha establecido una solución para ellos, las decisiones programadas le pueden generar más eficacia ante la resolución de conflictos semejantes que puedan surgir en el futuro.

Sin duda, es una forma de acortar el camino y establecer un protocolo en el que aparezcan las soluciones establecidas ante dificultades de similar grado.

Esto ayuda mucho a las empresas a acortar los tiempos y ser más ágiles en cuanto a su capacidad de respuesta.

Ejemplo de decisiones programadas

Estas decisiones son muy importantes dentro del campo de las organizaciones. Cuando surgen incidencias similares que se repiten en el tiempo, es muy favorable armar un buen plan para darles solución.

Las decisiones programadas facilitan esto, ya que se han tomado con anterioridad y si surge el mismo problema ya se conoce la mejor forma de actuar ante este.

Si una empresa tiene una tienda física donde vende ropa y los clientes tienen algún tipo de reclamación sobre las prendas o la atención al cliente, se puede establecer un protocolo para resolver este tipo de cuestiones a la mayor brevedad posible. Este sería un ejemplo de las decisiones programadas.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Cuáles son las características más destacadas de las decisiones programadas?
  • ¿Para qué sirven las decisiones programadas?
  • Ejemplo de decisiones programadas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz