• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Proceso de toma de decisiones

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

El proceso de toma de decisiones es aquel en el que se escoge una determinada opción entre las existentes.

Tomar una decisión no es algo sencillo, y para que se pueda llevar a cabo este proceso, es necesario tener una serie de opciones y conocer al máximo todo lo que entraña cada alternativa.

Eso ayudará a saber, o al menos estar más próximo a conocer lo que puede suceder si se escoge una opción u otra.

Los procesos de toma de decisiones son muy habituales en cualquier ámbito. Tanto en el entorno empresarial como en la vida cotidiana es necesario hacerlo.

Un proceso de toma de decisiones conlleva una serie de fases o etapas para poder escoger finalmente la opción más adecuada para cada caso.

Fases del proceso de toma de decisiones

Estas son las principales:

  • La existencia de un problema: Si hay que tomar una decisión es porque existe un problema sobre el cual es necesario actuar. Por lo tanto, hay que identificar ese problema y desgranarlo para empezar a saber su magnitud, de que se trata, qué aspectos conlleva y cómo se puede enfrentar una persona ante él.
  • Los criterios que se van a seguir para tomar esa decisión: A nivel empresarial se deberán establecer unas pautas para ello, para tomar la decisión más acertada. Por ejemplo, en algunas empresas se establecen protocolos a seguir que después se utilizan para tomar las decisiones, si se quiere realizar una inversión en publicidad se valoran una serie de criterios, cifras, estudios de mercado, entre otros aspectos. Si es a nivel individual, radica en uno mismo el hecho de escoger esas opciones para finalmente tomar una decisión concreta.
  • Priorizar criterios: Esto es algo que hay que hacer para ir descartando opciones. Siempre habrá algo que prevalezca sobre otra cosa. Por ejemplo, si vas a comprar una casa, has de establecer una serie de criterios, el tamaño, la distancia al trabajo, si tiene patio, si necesita reformas, o el presupuesto. Posteriormente se han de ir ordenando esos criterios para ir seleccionando y descartando casas en función de las que se vayan viendo y se ajusten más a aquellos criterios preferentes.
  • Analizar cada una de las alternativas: Ante un problema se pueden presentar diferentes soluciones, y lo ideal es establecer lo positivo y negativo de ellas, las habilidades, fortalezas, y lo que se puede conseguir con cada una de ellas. Suelen ser juicios de valor, pero en ocasiones hay datos objetivos que nos dan mucha claridad.
  • Seleccionar una opción: Tras haber llevado a cabo las fases previas, se toma una decisión. Habrá que implementarla, y posteriormente evaluar lo que se consigue con la puesta en práctica de esta para saber si es acertada, o bien hay que hacer algún tipo de modificación para mejorar.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de noviembre, 2020
Proceso de toma de decisiones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de energías no renovables
  • Desigualdad matemática
  • Usuario final
  • Revolución de febrero de 1917
  • MSCI Emerging Markets (Mercados Emergentes)
  • Central de riesgo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate