Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Déficit ajustado cíclicamente

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo del déficit ajustado cíclicamente

El déficit ajustado cíclicamente es la diferencia existente entre el déficit total en una economía y el llamado déficit cíclico. Por su naturaleza, está fundamentalmente influido por las variaciones de ingresos y gastos en un país. A estos se les llama estructurales.

Por lo tanto, el déficit ajustado cíclicamente es ajeno al efecto provocado por la etapa de ciclo económico que se atraviesa en cada momento. Debido a esto, ingresos y gastos no están relacionados con el mismo (ya sea un momento de auge económico o recesivo).

Otra manera de conocer este tipo de déficit es como déficit de pleno empleo, presupuestario normalizado o estructural. El carácter de potencial supone que este déficit sería el alcanzable. Siempre y cuando, se trate de un caso en el que manteniendo la política fiscal existente y las previsiones de gasto público en un país, se logre una producción en lo que se llama su nivel natural.

Por definición, si existe una fase recesiva, el volumen de ingresos se reduce y podría ser menor al de los gastos. Por lo tanto surge un déficit. Así vemos que en la economía existe un importante componente de déficit que se relaciona o está estrechamente ligado a los ciclos económicos. De ahí surge el concepto de déficit cíclico (y su caso opuesto, el superávit cíclico).

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Al déficit ajustado cíclicamente le afectan en cambio distintos hechos relacionados con los gastos e ingresos públicos, que a nivel práctico pueden ser cambios fiscales como aumentos tributarios de la mano de aumentos o disminuciones de tipos impositivos o las bases que gravan. En otras palabras, los llamados cambios estructurales.

Cálculo del déficit ajustado cíclicamente

A nivel práctico, el déficit ajustado cíclicamente es el entendido como la evolución que tendría el país en materia de ingresos y gastos dentro de una previsiones. Cuando existe una recesión se registran menores ingresos en el sector público al mismo tiempo que los gastos se mantienen o incluso aumentan. El Estado recauda menos porque las personas y empresas del sector privado cuentan con menores ganancias y tributan menos.

Por lo tanto, su cálculo se realiza al descontar del déficit registrado su déficit cíclico. A nivel básico, se resta el déficit previsto del finalmente observado para conocerlo.

La fórmula para calcular este déficit establece esta diferencia, considerando el saldo del presupuesto registrado total (SP), su componente cíclico (CC) y el saldo del componente ajustado cíclicamente (SAC), resultando:

Déficit ajustado cíclicamente

Cuando el saldo obtenido es de signo negativo (positivo), hablaríamos de déficit (superávit) ajustado cíclicamente.

Calificar y medir con precisión la parte cíclica es algo complicado por ser difícil localizar los apartados presupuestarios solamente expuestos al aspecto cíclico de la economía. La distinción entre ajustado o cíclico ayuda a los analistas económicos a conocer si la mejoría de un país responde a las políticas de un gobierno, a la coyuntura económica o a ambos aspectos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 20 de diciembre, 2016
Déficit ajustado cíclicamente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método de igualación
  • Inversión core-satélite
  • Asociación de libre comercio del caribe (CARIFTA)
  • Trading algorítmico
  • Deliberación
  • Internal rate of return (IRR)
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo del déficit ajustado cíclicamente

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz