Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Déficit de capital

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Déficit de capital en el sector público
  • Déficit de capital en el sector privado

El déficit de capital es una situación en la que el volumen de gasto en capital de un país es superior al de ingresos de capitales. También es frecuente encontrar esta modalidad de déficit en el sector privado, teniendo en cuenta la pérdida de valor de los activos de las empresas.

El caso contrario es el superávit de capital.

Por lo tanto, podemos distinguir dos tipos de déficit de capital: el macroeconómico o público, que afecta a las administraciones públicas de un país, y el microeconómico o privado, que afecta a empresas y familias. Vamos a verlos de forma separada:

Déficit de capital en el sector público

Es uno de los componentes del déficit exterior de un país. Imaginemos que una nación no necesita financiación externa porque dispone de suficientes recursos de capital propios. Así, con el excedente de dinero que tiene, podrá financiar proyectos en otros países, lo que generará salida (déficit) de capital fuera del país en modo de inversiones.

Por el contrario, si el país no tiene suficiente capital para financiarse pedirá dinero en el extranjero, por lo que habrá más entradas de capital que salidas (superávit de capital).

También se puede llamar déficit de capital cuando el gasto en capital de un país es superior al de ingresos de capitales. Por este motivo se recurre a otras formas de financiación externa para poder afrontar las actividades e inversiones públicas y, por consecuencia, un mayor nivel de endeudamiento.

El hecho de que el volumen de gasto de capital sea superior al de ingreso se explica porque el país cuenta con una extensa lista de activos económicos con los cuales financia su actividad. Por muchos de ellos debe responder ante terceros por medio de obligaciones (pagos de interese, por ejemplo), como puede verse en el concepto de déficit público.

La principal y más corriente consecuencia de la aparición de un déficit fiscal es un pronunciado endeudamiento que surge para el Estado. Por esa razón, las medidas que suelen tomarse como reacción a este hecho se centran principalmente en políticas monetarias (principalmente se suelen enfocar en la inyección de dinero en la economía del país).

Déficit de capital en el sector privado

La aparición de un déficit de este tipo a menudo responde a posibles pérdidas de valor de activos. Esto ocurre porque, dada dicha reducción en el valor de los activos o bienes, uno cuenta con menor posibilidad de respuesta ante los acreedores.

Al igual que ocurre en el ámbito macroeconómico, un déficit de capital se presenta de la mano de falta de liquidez. Ante la misma, las compañías (al igual que hacen los estados) deben buscar nuevas formas de financiación para poder llevara cabo con cierto nivel de éxito su actividad económica y evitar una posible bancarrota.

Un sector especialmente medido a través del prisma del déficit de capital es, por ejemplo, el bancario, en el que debido a la naturaleza de su negocio constantemente se analiza el valor del capital con el que cuentan con respecto a sus obligaciones por medio de lo que se llaman ratios de capital.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de abril, 2017
Déficit de capital. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pacto de Varsovia
  • Dark pool
  • Retrocesión
  • Liquidación por diferencias
  • Perfil moderado
  • Pitch deck
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Máximo Calderón
    Máximo Calderón
    12 de julio de 2019 17:37

    No comprendí el primer párrafo que explica el Déficit de Capital Público. Indica que si un país tiene suficientes recursos propios puede incluso invertir en el extranjero, pero que esa inversión fuera de sus fronteras se interpreta como una salida de Capital en comparación con los que ingresan; puedo entenderlo desde la perspectiva de partidas entrantes y salientes, pero sí se dice que hay suficiencia de Capital propio, cómo se puede decir que por la inversión en el extranjero haya déficit de Capital?

    Les agradezco aclarar mi incomprensión de lo indicado.

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    28 de marzo de 2020 08:20
    Responder a  Máximo Calderón

    Hola Máximo

    A ver, hay que distinguir entre el stock (o acumulado) y el flujo de capital (variación en un tiempo determinado). Cuando un país o gobierno consigue gastar menos de lo que recauda hay un excedente (stock), por ejemplo, de 100 mil euros. Este puede invertirse en el exterior con lo cual se podría generar una salida de (flujo de) capital de 100 mil euros. Espero que haya quedado un poco más claro. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Déficit de capital en el sector público
    • Déficit de capital en el sector privado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz