Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Derechos arancelarios

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de derechos arancelarios
  • Efecto de los derechos arancelarios en el comercio internacional
  • Costo económico de los derechos arancelarios

Los derechos arancelarios son impuestos o tributos que se aplican a los bienes que se comercian internacionalmente.

Los derechos arancelarios generalmente se aplican sobre las importaciones, pero también existen casos en que se aplican a las exportaciones. Se trata de una restricción o barrera al comercio internacional. Su objetivo principal suele ser proteger a los productores nacionales de la competencia impuesta por los productores extranjeros.

Tipos de derechos arancelarios

Existen principalmente tres tipos de derechos arancelarios de acuerdo a su forma de aplicación: ad-valorem, específico y mixto.

  • Ad-valorem: Se calcula como un porcentaje sobre el valor de la mercancía. Así, por ejemplo, un 20% de arancel sobre un licor francés que vale 80 euros implica un tributo de 16 euros.
  • Específicos: Son aquellos que se aplican como un monto fijo de tributo por unidad o cantidad de la mercancía. Así, por ejemplo, 10 euros por kilo de azúcar importada.
  • Mixtos: Son aquellos que combinan una parte ad-valorem y otra específica.

Efecto de los derechos arancelarios en el comercio internacional

Suponga que sin restricciones al comercio el precio de la ropa importada es de 4 euros (por prenda). A ese precio la cantidad demandada es de 300 unidades.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Luego, el Gobierno establece un derecho arancelario de 2 euros a las importaciones de ropa. No existen costos de transporte.

El precio de la ropa que enfrentan los consumidores aumenta de 4  a 6 euros (se representa con la línea punteada). La cantidad demandada se reduce de 300 a 250 unidades. La producción interna, por su parte, aumenta de 100 a 150 unidades, mientras que las importaciones disminuyen de 200 a 100 unidades.

De modo más general podemos afirmar que los efectos de un arancel en un mercado son los siguientes: se tiende a aumentar el precio que enfrentan los consumidores. La cantidad consumida y las importaciones disminuyen, mientras que la producción interna aumenta.

Costo económico de los derechos arancelarios

Cuando se imponen derechos arancelarios, los agentes de la economía son afectados de distinta forma:

  • Productores: Los productores locales pueden aumentar sus ventas mientras que los productores extranjeros las disminuyen.
  • Consumidores: Los consumidores enfrentan un mayor precio y por ende su cantidad demandada disminuye.
  • Gobierno: El Gobierno recauda recursos del pago de los aranceles.

A pesar de que algunos agentes se benefician y otros salen perjudicados, el resultado neto es negativo puesto que la pérdida de los consumidores supera a las ganancias obtenidas por los productores locales y el Gobierno. De esta forma se afirma que los aranceles causan ineficiencia económica.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 28 de octubre, 2017
Derechos arancelarios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derecho del Consumo
  • Pagaré conformado
  • Almacén de datos
  • Costeo por absorción
  • Trading cuantitativo
  • Cartera 60/40
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de derechos arancelarios
    • Efecto de los derechos arancelarios en el comercio internacional
    • Costo económico de los derechos arancelarios

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz