Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derechos arancelarios

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

Los derechos arancelarios son impuestos o tributos que se aplican a los bienes que se comercian internacionalmente.

Los derechos arancelarios generalmente se aplican sobre las importaciones, pero también existen casos en que se aplican a las exportaciones. Se trata de una restricción o barrera al comercio internacional. Su objetivo principal suele ser proteger a los productores nacionales de la competencia impuesta por los productores extranjeros.

Tipos de derechos arancelarios

Existen principalmente tres tipos de derechos arancelarios de acuerdo a su forma de aplicación: ad-valorem, específico y mixto.

  • Ad-valorem: Se calcula como un porcentaje sobre el valor de la mercancía. Así, por ejemplo, un 20% de arancel sobre un licor francés que vale 80 euros implica un tributo de 16 euros.
  • Específicos: Son aquellos que se aplican como un monto fijo de tributo por unidad o cantidad de la mercancía. Así, por ejemplo, 10 euros por kilo de azúcar importada.
  • Mixtos: Son aquellos que combinan una parte ad-valorem y otra específica.

Efecto de los derechos arancelarios en el comercio internacional

Suponga que sin restricciones al comercio el precio de la ropa importada es de 4 euros (por prenda). A ese precio la cantidad demandada es de 300 unidades.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Luego, el Gobierno establece un derecho arancelario de 2 euros a las importaciones de ropa. No existen costos de transporte.

El precio de la ropa que enfrentan los consumidores aumenta de 4  a 6 euros (se representa con la línea punteada). La cantidad demandada se reduce de 300 a 250 unidades. La producción interna, por su parte, aumenta de 100 a 150 unidades, mientras que las importaciones disminuyen de 200 a 100 unidades.

De modo más general podemos afirmar que los efectos de un arancel en un mercado son los siguientes: se tiende a aumentar el precio que enfrentan los consumidores. La cantidad consumida y las importaciones disminuyen, mientras que la producción interna aumenta.

Costo económico de los derechos arancelarios

Cuando se imponen derechos arancelarios, los agentes de la economía son afectados de distinta forma:

  • Productores: Los productores locales pueden aumentar sus ventas mientras que los productores extranjeros las disminuyen.
  • Consumidores: Los consumidores enfrentan un mayor precio y por ende su cantidad demandada disminuye.
  • Gobierno: El Gobierno recauda recursos del pago de los aranceles.

A pesar de que algunos agentes se benefician y otros salen perjudicados, el resultado neto es negativo puesto que la pérdida de los consumidores supera a las ganancias obtenidas por los productores locales y el Gobierno. De esta forma se afirma que los aranceles causan ineficiencia económica.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 28 de octubre, 2017
Derechos arancelarios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Consejeros dominicales e independientes
  • Desempleo Estructural
  • Simuladores de empresa
  • Tipos de residuos
  • Inventario de materias primas
  • Agente superavitario
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia