Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Derogación

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 agosto 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Requisitos para la derogación de una ley
  • Características de la derogación
  • Tipos de derogación

La derogación es el procedimiento por el cual se deja a una norma ya sea ley o reglamento sin vigencia, es decir, sin eficacia normativa.

La derogación provoca que una normativa ya no sea aplicable y no pueda ser esgrimida en la vida diaria ni en un juicio porque no se encuentra vigente.

¿Como se produce esta derogación?

La derogación normativa suele estar producida por una publicación de una nueva ley que sustituye a la anterior y, por tanto, la deroga. Aunque también se puede derogar una norma por la publicación de una norma no posterior, sino contradictoria a la actual.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Requisitos para la derogación de una ley

Para la derogación de una ley se debe cumplir con un triple requisito:

  • Igualdad de materia de leyes.
  • Identidad de personas a las que va dirigida la ley.
  • Contradicción entre los fines de la norma.

Habitualmente la ley posterior que deroga la ley anterior, suele contener una disposición derogatoria. Es decir, un fragmento de texto que se encarga de derogar de manera expresa la anterior norma.

Características de la derogación

La derogación no suele ser completa de una ley (este proceso es conocido como abrogación) sino que suelen derogar un apartado concreto de una ley o un conjunto de artículos en concreto.

La derogación de una norma implica la carencia de vigencia de la norma derogada y su imposibilidad de aplicación a partir de ese momento. No obstante, eso no significa que los casos ocurridos antes de la entrada en vigor de la nueva ley serán juzgados o dirimidos de acuerdo a la nueva ley. Al contrario, estos seguirán siendo juzgados por la normativa que existía cuando se produjeron estos casos.

Tipos de derogación

Los principales tipos de derogación son:

  • Expresa: Se produce cuando existe una disposición derogatoria que explícitamente indica la derogación del artículo correspondiente de la norma anterior.
    • A su vez puede ser total o parcial: Puede referirse a una ley concreta o a todas las disposiciones contrarias la nueva ley.
  • Implícita o tácita: Se produce cuando no existe una disposición derogatoria y se presume por la contradicción de la norma posterior con la anterior.
    • Según las reglas básicas de derecho, una norma posterior deroga una norma anterior, herencia del derecho romano que rezaba así: «lex posterior derogat priori». El problema de este tipo de derogación es la falta de concreción.

Diferencia entre derogación y abrogación

La abrogación deja sin valor la totalidad de una norma jurídica. Es un acto que no anula partes de una ley, sino que solamente se utiliza para anular la totalidad de la norma.

Las principales diferencias entre abrogación y derogación se pueden ver resumidas en la siguiente tabla: 

Abrogacion Y Derogacion

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 31 de agosto, 2020
Derogación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crítica social
  • Racionalidad
  • Tipos de energía hidráulica
  • Minting
  • Escasez de oferta
  • Movilidad social
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Requisitos para la derogación de una ley
    • Características de la derogación
    • Tipos de derogación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz