• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Devolución

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La devolución es el acto de regresar una mercancía adquirida a su vendedor. Esto, demandando a cambio el reintegro del monto pagado por ella.

Es decir, la devolución ocurre cuando un consumidor retorna un producto a quien originalmente se lo vendió, exigiendo un reembolso del dinero que pagó por la compra.

Usualmente, las empresas establecen políticas de devolución específicas, por ejemplo, en determinados plazos y procediendo solo con el respectivo comprobante de pago (como la factura o boleta) adjunto.

En muchas ocasiones, estas políticas vienen exigidas por la legislación que defiende los derechos de los consumidores.

Razones para la devolución

Este suceso puede darse por distintas razones:

  • El producto no cumplió con las expectativas del comprador, las cuales fueron basadas, por ejemplo, en publicidad engañosa.
  • La mercancía presenta algún tipo de daño o desperfecto que le impide desempeñar su función adecuadamente.
  • El producto, luego de funcionar bien inicialmente, comenzó a fallar de forma inesperada, sin que el comprador haya hecho algo que pueda haber dañado la mercancía.

Devolución de un crédito

Otra acepción de devolución es la que se refiere a cuando un deudor devuelve el crédito recibido por parte de su respectivo acreedor.

En este caso, la devolución es el retorno del principal del préstamo. Sin embargo, el prestatario debe abonar, además, al prestamista un monto por concepto de intereses.

Otra definición de devolución, en un sentido más amplio, es la de reintegrar a alguien un bien que originalmente le pertenecía.

Por ejemplo, imaginemos que Carlos visita a Diana y, accidentalmente, olvida su billetera en casa de ella. Entonces, Diana encuentra el objeto y se lo devuelve.

Devolución de impuestos

Otro caso de devolución es aquel que se hace por impuestos pagados por adelantado.

Por ejemplo, supongamos que una persona natural debe pagar el impuesto a la renta a partir de las 40.000 unidades monetarias anuales. Sin embargo, cada mes paga un porcentaje de su salario al ente recaudador, imaginemos que un 8%.

Ahora, si el individuo no llega a las 40.000 unidades monetarias al final del año, la Administración Pública le hace una devolución de lo que ha ido pagando cada mes.

Es decir, la persona ha ido abonando cada mes a la autoridad recaudadora por si se diera el caso de que sus ingresos superaran el umbral de las 40.000 um. Sin embargo, si esto no sucede, la autoridad recaudadora tiene la obligación, al finalizar el periodo tributario, de reembolsar al contribuyente los adelantos que transfirió.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 25 de junio, 2021
Devolución. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tether (USDT)
  • Proceso judicial
  • M4
  • Exceso de crédito
  • Cheque al portador
  • Estimador robusto
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate