Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre necesidad y deseo

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La necesidad y el deseo son dos conceptos diferentes, que en ocasiones pueden llevar a la confusión, pero mientras la necesidad se refiere a las cosas imprescindibles para vivir, el deseo se centra en aquello que se gustaría obtener, pero que no es una necesidad básica. 

El deseo hace referencia a todas aquellas cosas que se aspiran a conseguir, pero que no son imprescindibles para vivir. No suponen una necesidad básica. La consecución de un deseo no es algo radical que suponga la vida o la muerte, sino que tiene mucho que ver dependiendo de la persona, el valor y la categoría que se da a una determinada cosa. Por ejemplo: para una persona quizá su mayor deseo sea comprarse un yate, y para otra que la parada de metro esté cercana a su casa.

Cada uno da un valor diferente a aquello que desea, y eso supone también que sea más sencillo conseguirlo o no. Tal vez sea más complicado comprar un yate, o ahorrar para ello, que vivir cerca de una parada de metro cuyo objetivo máximo es poder ahorrar en tiempo y cercania en un medio de transporte que permita economizar en tiempo.

Cumplir deseos puede hacer más feliz a la persona que los consigue, pero es importante igualmente equilibrar con las necesidades ya que estas si son esenciales para poder vivir.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La necesidad se refiere, generalmente, a cuestiones imprescindibles para poder sobrevivir. Desde las más básicas como suponen las necesidades primarias hasta algunas más avanzadas, como las necesidades secundarias y necesidades terciarias que se cumplen cuando están satisfechas las primeras.

Este orden de necesidades corresponde a la pirámide de Maslow, en la que subraya que las primarias corresponden a las más imprescindibles como beber, comer o respirar. Posteriormente, ya habla de las necesarias para tener una vida más segura como la asistencia médica, las vacunas, y en las últimas se centra en el apartado social en el que se incluyen aquellas en las que el individuo tenga un reconocimiento social, o la pertenencia a un grupo de amigos, por ejemplo.

Diferencias entre necesidad y deseo

Estas son las más destacadas:

  • Las necesidades son más importantes que los deseos porque algunas de ellas son imprescindibles para poder sobrevivir: beber agua, respirar, comer…
  • Los deseos al contrario no son esenciales para la vida, pero si hacen más felices a aquellos que los cumplen.
  • Las necesidades no son cuestionables, ya que son vitales. En cambio los deseos responden al valor que cada uno les de en cuanto a su cumplimiento y ejecución.
  • Los deseos pueden ser ilimitados, pero es importante valorar aquellos que se puedan cumplir y un orden de jerarquía que los haga más accesibles según las circunstancias vitales. Por ejemplo, si un deseo es comprarse una casa de campo, probablemente se podrá conseguir cuando se lleven varios años trabajando, y no recién inmerso en el mercado laboral.

Es esencial diferenciar siempre deseo y necesidad. Tener claros los objetivos, y saber que los deseos suponen una forma de conseguir un aliciente para ser más felices, pero teniendo la precaución de no perderse en ellos de forma deliberada. Si que es vital saber que las necesidades suponen algo imprescindible para la vida, especialmente cuando se habla de lo más básico como es respirar, o alimentarse.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 12 de noviembre, 2019
Diferencia entre necesidad y deseo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Abono (contabilidad)
  • Paul Samuelson
  • Chicharro (bolsa)
  • Cuota de cliente
  • Tasa de cobertura
  • Tipos de mercados financieros
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Julio García

      15 de junio de 2020 a las 03:27

      Buenos días; usted se contradice porque al inicio dice que las necesidades son solo las I despensa les para subsistir pero luego dice que tener amigos es una necesidad según madlow; ¿acaso si no tienes amigo vas a morir?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        15 de junio de 2020 a las 10:40

        Hola Julio,

        Eso es debido a que existen diferentes necesidades: primarias, secundarias y terciarias. En función del grado se considerarán imprescindibles o no. Sin embargo, para diferenciar, lo solemos clasificar de ese modo en base a lo que indicó Maslow.

        Saludos.

        Accede para responder
    2. Ana

      20 de febrero de 2021 a las 17:02

      Que importancia tiene el dinero para cubrir estas necesidades?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        23 de febrero de 2021 a las 22:10

        Hola,

        El dinero, en nuestro mundo contemporáneo, es el medio para adquirir los bienes y servicios que necesitamos. Puede parecer una respuesta muy simple, pero en la antigüedad se tenía que recurrir al trueque y era mucho más complicado porque debías encontrar a alguien que posea lo que tú necesitas y que estuviera dispuesto a entregarlo a cambio de que tú le pudieras ofrecer. Gracias por la consulta.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia