Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre reclutamiento interno y externo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La diferencia entre reclutamiento interno y externo es, principalmente, la fuente desde donde se hace el proceso de selección. Esto, para cubrir un vacante de trabajo en la empresa.

La principal diferencia entre reclutamiento interno y externo la encontramos, como hemos dicho, en que el reclutamiento interno consiste en convocar a quienes pertenecen a la organización, mientras que en el reclutamiento externo se recurre a postulantes que están fuera de la compañía.

A continuación, veremos en detalle las otras distinciones que se pueden hacer entre los dos tipos de reclutamiento y sus características más notorias.

Acciones para el reclutamiento interno y externo

Para el reclutamiento interno, se puede enviar una comunicación a todos los empleados que forman parte de la compañía. Esto, avisando que hay un puesto laboral vacante al que pueden postular.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Otra acción que se podría tomar es decidir el ascenso de uno de los empleados. Así, este trabajador pasa a cubrir una vacante que había quedado disponible, en un grupo profesional más alto dentro de la organización.

En cambio, para el reclutamiento externo, se pueden recurrir a bolsas de trabajo en Internet (donde se coloca un aviso para recibir postulantes), anuncios en medios de comunicación, ferias laborales, recomendaciones de empleados de la empresa, entre otros.

Costo del reclutamiento interno y externo

El reclutamiento interno, habitualmente, suele ser menos costoso. Esto, debido a que los postulantes ya pertenecen a la empresa, por lo que no deben pasar por tantas etapas previas de selección. Es decir, se trata de un proceso con menos evaluaciones que, en consecuencia, demanda menos recursos y tiempo.

En cambio, en el reclutamiento externo los postulantes deben pasar por varios filtros. Esto, para corroborar que tienen los conocimientos y las habilidades que requiere la empresa, y el puesto vacante. Así, deben pasar no solo por exámenes técnicos, sino también por evaluaciones psicológicas e incluso dinámicas de grupo y otro tipo de pruebas.

Adaptación en el reclutamiento interno y externo

El proceso de adaptación tras un reclutamiento interno, al igual que el proceso de selección, suele ser más rápido en contraste con el reclutamiento externo. Esto, debido a que la persona contratada ya conoce cómo funciona la empresa.

En cambio, cuando un nuevo trabajador viene de fuera de la organización, se le deben explicar más cosas, con las cuales deberá familiarizarse.

Aportes de nuevas ideas en el reclutamiento interno y externo

Se suele resaltar como una de las principales ventajas del reclutamiento externo que el nuevo trabajador puede aportar ideas innovadoras a la empresa, las cuales no hubieran llegado si la compañía se limitara al reclutamiento interno.

Dichas propuestas nuevas pueden provenir, por ejemplo, de la experiencia de haber trabajado en otras empresas del mismo sector.

Incentivos del reclutamiento interno y externo

El reclutamiento interno sirve como incentivo para los trabajadores de la organización, de manera que su esfuerzo se puede ver recompensado con un ascenso.

Sin embargo, lo anterior no ocurre con el reclutamiento externo, el cual podría desincentivar al personal que actualmente se encuentra trabajando en la firma.

En contraste, el reclutamiento externo ofrece una mayor posibilidad de diversificar las opciones de candidatos elegibles para cubrir el puesto vacante. Así, en teoría, es más probable que se pueda escoger a la persona más adecuada.

Un punto adicional a tener en cuenta es que en un proceso de selección se pueden considerar candidatos de fuera y de dentro de la organización. Es decir, no siempre se debe optar solo por un tipo de reclutamiento, sino que se pueden combinar.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 26 de julio, 2021
Diferencia entre reclutamiento interno y externo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fuente primaria
  • Objeto social
  • Cooperación Internacional
  • Soberanía alimentaria
  • Gobierno corporativo
  • Fuga de capitales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia