• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Discriminación directa

Ariadna Ivette
2 min
Referenciar

La discriminación directa se da cuando a una o más personas se le da un trato desfavorable, en igualdad de circunstancias, por motivos de sexo, edad, religión, etnia, raza, color de piel, estrato socioeconómico, identidad de género, discapacidad, nacionalidad, inclinación política, etc.

Es así que la distinción explícita hacia personas por diferentes causas que nada tienen que ver con su calidad como persona es una discriminación directa.

Origen de la discriminación directa

La discriminación directa tiene su origen en los prejuicios basados en conceptos de identidad que invaden la tolerancia y la capacidad de reconocer la igualdad de individuos.

Aunque la lucha contra la discriminación lleva formando parte de las agendas de multitud de Gobiernos e instituciones internacionales, no se ha erradicado por completo.

Consecuencias de la discriminación directa

La discriminación directa, afecta a las personas que la viven; porque las excluye, relega, rechaza, repudia, segrega o degrada en sus derechos humanos. Lo cual afecta a su autoestima, su modo de supervivencia y su desarrollo personal.

Compromisos para la no discriminación directa laboral

Uno de los principios básicos detrás de la eliminación de la discriminación es romper con las barreras que erigen los estereotipos, así como propiciar la igualdad de acceso a la información y a la educación. De igual forma, los derechos a poseer y utilizar recursos de propiedad y de crédito.

Eso sí, lo anterior debe estar siempre unido al reconocimiento y la aceptación de la diversidad.

Es responsabilidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) velar por mantener relaciones laborales de respeto e igualdad de trato, a través de convenios, acuerdos y/o recomendaciones, que ratifica de manera masivamente con los Estados.

Por su parte, Amnistía Internacional trabaja con comunidades en todas partes del mundo, para cuestionar leyes y prácticas que sean discriminatorias, con lo que espera garantizar la igualdad. Aunque tiene frente a sí un importante reto porque existen países que tienen fuertes prácticas discriminatorias.

Ejemplos de discriminación directa

La discriminación directa va más allá del simple hecho de diferencias en el trato a las personas, se presenta por ejemplo en el empleo de los siguientes casos:

  • Contratación.
  • Ascensos.
  • Despidos.
  • Reconocimiento de méritos laborales.
  • Menor sueldo, aun teniendo las mismas capacidades laborales que otros.
  • Desigualdad en la distribución de tareas.
  • Preferencias.

Otros casos se dan cuando las mujeres requieren del consentimiento de su cónyuge para poder trabajar, pedir un préstamo o solicitar el pasaporte.

Y también cuando se niegan cargos públicos o acceso a estudiar a personas por su origen étnico, edad, sexo o religión.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 06 de julio, 2021
Discriminación directa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Criptomonedas de tercera generación
  • Creencias potenciadoras
  • Reparto de dividendos – Pay-Out
  • Planificación táctica
  • Teorema de Gauss-Márkov
  • Derecho penal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate