Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Discriminación directa

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2021
2 min
  • Origen de la discriminación directa
  • Consecuencias de la discriminación directa
  • Compromisos para la no discriminación directa laboral
  • Ejemplos de discriminación directa

La discriminación directa se da cuando a una o más personas se le da un trato desfavorable, en igualdad de circunstancias, por motivos de sexo, edad, religión, etnia, raza, color de piel, estrato socioeconómico, identidad de género, discapacidad, nacionalidad, inclinación política, etc.

Es así que la distinción explícita hacia personas por diferentes causas que nada tienen que ver con su calidad como persona es una discriminación directa.

Origen de la discriminación directa

La discriminación directa tiene su origen en los prejuicios basados en conceptos de identidad que invaden la tolerancia y la capacidad de reconocer la igualdad de individuos.

Aunque la lucha contra la discriminación lleva formando parte de las agendas de multitud de Gobiernos e instituciones internacionales, no se ha erradicado por completo.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Consecuencias de la discriminación directa

La discriminación directa, afecta a las personas que la viven; porque las excluye, relega, rechaza, repudia, segrega o degrada en sus derechos humanos. Lo cual afecta a su autoestima, su modo de supervivencia y su desarrollo personal.

Compromisos para la no discriminación directa laboral

Uno de los principios básicos detrás de la eliminación de la discriminación es romper con las barreras que erigen los estereotipos, así como propiciar la igualdad de acceso a la información y a la educación. De igual forma, los derechos a poseer y utilizar recursos de propiedad y de crédito.

Eso sí, lo anterior debe estar siempre unido al reconocimiento y la aceptación de la diversidad.

Es responsabilidad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) velar por mantener relaciones laborales de respeto e igualdad de trato, a través de convenios, acuerdos y/o recomendaciones, que ratifica de manera masivamente con los Estados.

Por su parte, Amnistía Internacional trabaja con comunidades en todas partes del mundo, para cuestionar leyes y prácticas que sean discriminatorias, con lo que espera garantizar la igualdad. Aunque tiene frente a sí un importante reto porque existen países que tienen fuertes prácticas discriminatorias.

Ejemplos de discriminación directa

La discriminación directa va más allá del simple hecho de diferencias en el trato a las personas, se presenta por ejemplo en el empleo de los siguientes casos:

  • Contratación.
  • Ascensos.
  • Despidos.
  • Reconocimiento de méritos laborales.
  • Menor sueldo, aun teniendo las mismas capacidades laborales que otros.
  • Desigualdad en la distribución de tareas.
  • Preferencias.

Otros casos se dan cuando las mujeres requieren del consentimiento de su cónyuge para poder trabajar, pedir un préstamo o solicitar el pasaporte.

Y también cuando se niegan cargos públicos o acceso a estudiar a personas por su origen étnico, edad, sexo o religión.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Origen de la discriminación directa
  • Consecuencias de la discriminación directa
  • Compromisos para la no discriminación directa laboral
  • Ejemplos de discriminación directa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz