• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Distancia entre dos puntos

Paula Rodó
3 min
Referenciar

La distancia entre dos puntos de dimensión R en el espacio es la aplicación de la raíz cuadrada al vector que forman esos puntos ordenados.

En otras palabras, la distancia entre dos puntos en el espacio es el módulo del vector formado por dichos puntos.

La distancia entre dos puntos no es nada más que el módulo del vector que forman los puntos dados. Una vez calculado el módulo del vector, ya tendremos la distancia entre los dos puntos.

Fórmula

Dados los siguientes dos puntos:

Dos Puntos
Dos puntos

Entonces, la distancia entre estos dos puntos será el módulo del vector que forman:

Vector A Partir De Los Puntos
Vector a partir de los puntos anteriores

Por lo tanto, el módulo de este vector será la distancia entre estos dos puntos:

Módulo Del Vector
Módulo del vector

La longitud de la raíz dependerá del número de dimensiones que tengan los puntos. Si son puntos de solo dos dimensiones, solo habrá dos términos dentro de la raíz. En cambio, si los puntos tienen 6 dimensiones, entonces, habrá 6 elementos dentro de la raíz.

Se dice que los puntos tienen que estar ordenados porque en los vectores, al igual que en las matrices, el orden de los factores sí importa y es crucial para solucionar correctamente los problemas. No es lo mismo un vector que va desde el punto B hacia el punto C que otro vector que va desde el punto C hacia el punto B.

De forma esquemática:

Importancia Del Sentido Del Vector
Importancia del sentido del vector

Lo que comparten los dos vectores anteriores es la distancia: tanto el vector BC como el vector CB conservan la misma distancia entre sus puntos. En otras palabras, tienen el mismo módulo.

Esto se debe a que la diferencia de los dos vectores es únicamente el signo de sus coordenadas. Dado que el módulo incluye hacer el cuadrado de las coordenadas del vector, produce el mismo efecto que si aplicásemos el valor absoluto. De hecho, este es el motivo por el cual indicamos el módulo de un vector con las dos líneas paralelas:

Módulo Del Vector 1
Módulo de un vector

Luego se aplica la raíz para quitar el efecto del cuadrado de los componentes y volver a las mismas unidades.

Distancia en geometría analítica y en la realidad

Cuando tengamos que calcular distancias en geometría analítica podemos ayudarnos con ejemplos reales. Por ejemplo, si nos piden calcular la distancia entre dos puntos, como en este caso, nos podemos imaginar nosotros como punto inicial (punto B) y un objeto como punto final (punto C). Entonces, podemos medir esa distancia haciendo la resta en valor absoluto entre un punto y el otro. En otras palabras más técnicas, calcular el módulo.

Veremos que desde nuestra posición hacia el objeto y desde el objeto hacia nosotros existirá la misma distancia. Además, esa distancia siempre será positiva, sea 0 o mayor. Puede ser que estemos sujetando el objeto y, por tanto, esa distancia sea 0, o que el objetivo esté alejado, por tanto, una distancia positiva.

Ejemplo de distancia entre dos puntos

Calcula la distancia entre los siguientes puntos:

Ejemplo 34
Ejemplo

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 02 de julio, 2021
Distancia entre dos puntos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banca privada
  • Costes conjuntos
  • Cuentas a cobrar
  • Coste de la deuda (Kd)
  • Propaganda
  • Prescripción de un delito
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Alejandra Fernanda Fernandez Guzman

      10 de agosto de 2021 en 15:34

      este año salgo del colegio y e quiero ir a la carrera de economía quisiera que me puedan ayudar a fortalecerme mejor en ese área por favor

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        12 de agosto de 2021 en 02:06

        Hola Alejandra,

        Muchas gracias por tu pregunta. Yo te recomiendo que empieces a leer el libro "Principios de economía" de Mankiw. El autor realiza una explicación sencilla y completa de todos aquellos conceptos que debes de conocer e interiorizar para comprender la economía de forma correcta.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate