Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dogmatismo

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

El dogmatismo es una doctrina filosófica. Esta se caracteriza por la defensa de que hay verdades absolutas y que el ser humano está capacitado para conocerlas.

El dogmatismo se opone frontalmente al escepticismo. El escepticismo está caracterizado por la duda constante, a causa de que el ser humano está incapacitado para obtener el conocimiento absoluto y verdadero sobre las cosas. El dogmatismo, en cambio, se mueve por certezas, defiende que en algunas ramas del conocimiento hay verdades que son incuestionables y se ubican en el centro, derivándose de ellas el resto de conocimiento.

El dogmatismo es propio de la fe. Las religiones, debido a su naturaleza, se hayan en posesión de multitud de dogmas, que son las que rigen el resto de la religión e incluso de la vida privada. Por ejemplo, la Iglesia católica tiene reconocidos 44 dogmas, estos se establecen como la piedra angular sobre la que giran el resto de postulados de la Iglesia.

Origen del dogmatismo

El dogmatismo, como doctrina filosófica, lo encontramos en la Antigua Grecia, y además es considerada como la posición filosófica más antigua que se conoce. Surgió entre los siglos VI y VII a. C. y no tenía entonces el significado que hoy le atribuimos.

Dogma, antiguamente era sinónimo de juicio u opinión. Otra de las implicaciones del dogmatismo en la antigüedad era la de aceptar el mundo tal y como lo veíamos, sin realizar grandes cuestionamientos, ya que se consideraba que el ser humano estaba capacitado para obtener la verdad y el conocimiento.

La fundación de esta doctrina se le atribuye a Tales de Mileto, considerado el primer filósofo occidental.

No fue hasta 1545 cuando el dogma se aplicó a la religión, pasando a considerar al dogma como una verdad absoluta e incuestionable sobre la que deriva el resto de conocimiento.

Características del dogmatismo

Las características del dogmatismo son las siguientes:

  • Existen las verdades absolutas e incuestionables, llamados dogmas.
  • Propio del conocimiento no científico.
  • Escaso rigor y cerrado a la falsabilidad.

Podemos afirmar que el dogmatismo es una posición contraria al conocimiento científico, ya que si por algo se caracteriza este último, además de por seguir una estricta metodología, es por estar abierto al rechazo de las conclusiones obtenidas y al establecimiento de unas nuevas.

Representantes del dogmatismo

Algunos de los representantes de la doctrina dogmática en la antigüedad fueron:

  • Tales de Mileto (624 a. C. – 546 a. C.). Considerado como el padre de la filosofía occidental. Fue el primer pensador que intentó dar explicaciones racionales a los fenómenos naturales. Además estableció que el agua era el elemento originario de la naturaleza.
  • Pitágoras (569 a. C. – 475 a. C.). Para Pitágoras, los números eran el principio de todas las cosas. Además llevó a cabo numerosos descubrimientos dentro del mundo matemático. Siendo el Teorema de Pitágoras su descubrimiento más conocido.
  • Heráclito (540 a. C. – 470 a. C.). Para Heráclito el primer elemento es el devenir, y este está representado perfectamente a través del fuego. Representando este el carácter transicional de todas las cosas.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 06 de abril, 2021
Dogmatismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de refinanciación
  • Teoría económica
  • Financiación externa de la empresa
  • Rentabilidad económica (ROA)
  • Paradoja
  • Zona Única de Pagos (SEPA)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia