• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Dominio

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El dominio es el nombre que identifica una web. Se puede decir que es el equivalente al nombre de una persona o a la matrícula de un coche, pero de manera aplicada a una página de Intenet. Los dominios terminan siempre con una extensión (por ejemplo .com .es o .org).

Un dominio queda vinculado a esa página web, de modo que los usuarios que busquen en Internet por el nombre determinado que se ha escogido para el dominio podrán encontrarla de manera sencilla.

Historia de los dominios

Hay que remontarse a los orígenes de Internet cuando ésta recibía todavía el nombre de Arpanet.

Antes de usar los dominios, los ordenadores de Arpanet estaban registrados en un archivo llamado hosts.txt que se sincronizaba en todos los ordenadores que formaban parte de la red. Todos eran conocedores de las direcciones de cada uno de los usuarios que componían esa red.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Posteriormente, al reconocer que era un sistema deficiente, decidieron centralizar el archivo en un solo servidor, pero al ir creciendo Arpanet, tampoco tuvo éxito esta solución momentánea.

Los ingenieros Paul Mockapetris y Jon Postel fueron los que propusieron introducir un sistema de nombres de dominios que administraría el Departamento de Defensa de EE.UU.

Con el sistema que diseñaron se permitían asociar los nombres de dominios previamente registrados a direcciones IP de los ordenadores conectados. Ese fue el origen de lo que más adelante se incluiría en Internet.

La nueva organización de dominios hizo que se añadieran las extensiones para estructurar de manera más óptima los distintos dominios.

En 1985 se comenzaron a usar seis extensiones de dominio que siguen vigentes en la actualidad: .com (comercio), .net (infraestructuras de red), .org (organizaciones), .gov (gobierno y entidades públicas), .mil (Departamento de Defensa de EE.UU.) y .edu (servicios de educación).

Partes de la que consta un dominio

En el dominio se distinguen dos partes: nombre y extensión.

  1. Nombre: Hace referencia al nombre de la empresa, marca, la del individuo o cualquier concepto que quede asociado a la temática de una web.
  2. Extensiones de dominio: Es la parte final del nombre del dominio que se ha escogido. Las extensiones se asocian a la naturaleza del sitio web que se ha creado. Por ejemplo: .es para España, .com para uso global, .ar para Argentina, entre otras.

Importancia de tener un dominio

Tener un dominio es importante, entre otras, por las siguientes razones:

  • Genera confianza y credibilidad: Ofrece una imagen profesional más seria, evitando incluir en el dominio nombres de algún proveedor gratuito.
  • Independencia de cualquier proveedor: Si una web tiene un dominio propio puede ser cambiado de servidor sin perder esa dirección. Por el contrario, si se aloja en un dominio ajeno, normalmente gratuito, no se puede llevar a otro servidor sin cambiar la dirección. Si el dominio no es propio, no se tiene ningún derecho ni control sobre él. Por ejemplo: www.suproveedor.com/nombre-empresa.
  • Correos personalizados: El email se puede personalizar al contar con un dominio propio. Por ejemplo: info@laempresa.com

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 04 de agosto, 2017
Dominio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Abstención
  • Mayoría simple
  • Calendario laboral
  • Antefirma
  • Comité Económico y Social Europeo (CESE)
  • Mercado externo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate