Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Due diligence (diligencia debida)

Alfonso Peiro Ucha
3 min
Referenciar

La debida diligencia, más conocida como due diligence, es el conjunto de investigaciones que se hacen sobre una empresa o negocio para conocer su valor. Para un potencial comprador en el proceso de evaluación y valoración previa a realizar una oferta indicando el precio final de la operación.

Es por tanto, un documento muy frecuente en fusiones y adquisiciones, donde el objetivo principal es reducir el riesgo de la compra a través de la identificación y cuantificación de los factores que puedan crear o destruir valor, y cuantificar las diferencias, si es que las hubiere, entre éstos datos obtenidos en la due diligence (de la mano del comprador) y los datos proporcionados por la empresa (de la mano del vendedor).

El proceso se suele realizar con posterioridad a la realización de una oferta preliminar, aunque no definitiva, que si lo será después de la realización de la due diligence.

Objetivos de la due diligence

Este documento normalmente se solicita por las entidades que financian la operación, aunque no siempre es así.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Los objetivos que persigue son los siguientes:

  • Permite identificar riesgos ocultos.
  • Sirve de ayuda para valorar la empresa o negocio a adquirir.
  • Permite obtener una información no pública muy valiosa para el proceso de negociación.
  • Ayuda a encontrar sinergias potenciales y medidas que mejoren el funcionamiento. En este punto, las sinergias que aporten al negocio serán determinantes.
  • Permite determinar la estructura de la operación y el mejor método de financiación.

Fases en el proceso de una due diligence

Normalmente, en un proceso de due diligence tienen lugar las siguientes fases:

  • Los asesores del vendedor del negocio o empresa preparan el cuaderno de venta, siempre en este momento con información pública.
  • En el siguiente paso, este cuaderno es distribuido por los accionistas de la compañía a una selección de potenciales inversores.
  • Se evalúan los posibles compradores.
  • Se firma un acuerdo de confidencialidad, el non discloser agreement -NDA-, es un contrato legal entre al menos dos entidades para compartir material confidencial o conocimiento para ciertos propósitos, pero restringiendo su uso público.
  • Los compradores hacen una oferta indicativa.
  • Se da acceso a un data room, es definitiva los compradores potenciales tendrán acceso a información no pública para realizar la due diligence.
  • Finalmente, se realiza la oferta final.

Áreas de investigación en una due diligence

Se realiza un exhaustivo análisis financiero de la compañía:

  • Análisis de la evolución del negocio.
  • Análisis de ratios financieros y del cash flow.
  • Hacer proyecciones financieras.

Se realiza un análisis del negocio y del mercado donde opera:

  • De un modo general, se estudia la estrategia corporativa y el business plan.
  • También se analiza a la competencia.
  • Se hace un estudio de todo lo relacionado con la empresa, es decir, productos y servicios, clientes, proveedores, organización empresarial, estructura comercial y procedimientos de marketing.

Se realiza un análisis legal, laboral y fiscal.

Se realiza un análisis medioambiental, esto es, si la empresa cumple con la normativa.

Por tanto, la due diligence es un documento que ofrece información desde todos los ángulos para que se puedan tomar las decisiones oportunas y que el comprador sepa a ciencia cierta lo que compra. De una forma exhaustiva se estudian todos los rincones de la compañía:

  • Auditoria contable.
  • Análisis de la información financiera.
  • Análisis de la información de gestión.
  • Análisis fiscal y legal.
  • Análisis organizativo.
  • Análisis medioambiental.
  • Análisis de las tecnologías de la información y seguridad informática,
  • Análisis de recursos humanos.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso Peiro Ucha, 24 de noviembre, 2015
Due diligence (diligencia debida). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tecnología inteligente
  • Presupuesto de ventas
  • Contabilidad forense
  • Plantilla laboral
  • Autarquía
  • Producto mínimo viable
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia