Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía del conocimiento

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • ¿Qué sectores integra la economía del conocimiento?
  • Diferencias entre economía del conocimiento y economía naranja
  • Objetivos de la economía del conocimiento

La economía del conocimiento, también denominada como knowledge economy, es un tipo de sector de la economía que trata de generar riqueza y valor utilizando la información y la transforma en conocimiento. 

La economía del conocimiento, en este sentido, hace referencia a sectores como la educación, la investigación y el desarrollo, el tratamiento de datos, la nanotecnología, así como a otros muchos sectores.

Así, la economía del conocimiento es una de las principales fuentes de valor añadido. Esto es debido a que esta no genera riqueza como tal, sino que aporta ventajas a otra serie de bienes y servicios que, a través de la economía del conocimiento, se ven mejorados y perfeccionados.

La economía del conocimiento, desde finales del siglo XX, ha presentado un mayor volumen de inversión que otros sectores.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Qué sectores integra la economía del conocimiento?

Dicha economía integra una serie de sectores que, debido a su actividad, forman parte de dicho sector económico. En este sentido, sectores que son muy vanguardistas, así como otros que son más tradicionales. Sin embargo, todos guardan relación en el sentido de que se encargan de transformar intangibles en tangibles.

En esta línea, los principales sectores que presenta dicho sector son:

  • Nanotecnología.
  • Tratamiento de datos.
  • Educación.
  • Investigación y desarrollo.
  • Industria aeroespacial.
  • Informática.
  • Robótica.
  • Telecomunicaciones.

Como vemos, hablamos de sectores que están muy relacionados con la tecnología.

Diferencias entre economía del conocimiento y economía naranja

La economía del conocimiento guarda una gran relación con la economía naranja. Así oues, nos referimos a dos conceptos que, en la práctica, pueden producirse de forma simultánea, aunque, técnicamente, representan cosas únicamente parecidas.

La economía naranja hace referencia a una economía cultural, donde las ideas se convierten en un tangible con valor añadido. En este sentido, la economía naranja se centra, tal y como indica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en una economía que se centra, única y exclusivamente, en el sector cultural y creativo.

Sin embargo, la economía del conocimiento no solo abarca la economía naranja, sino que presenta otras muchas actividades que están muy integradas en la economía. En esta línea, nos estamos refiriendo a actividades que, como el tratamiento de datos, se convierten en una herramienta de gran utilidad. Así, podríamos decir que la economía naranja es parte de la economía del conocimiento, pues esta abarca todo ello.

Objetivos de la economía del conocimiento

Entre los objetivos que persigue la economía del conocimiento podemos destacar varios aspectos. Aspectos como la innovación, la mejora, la evolución, son algunos de estos objetivos que hacen de la economía del conocimiento un estudio muy necesario. Gracias a este sector económico, la economía ha ido pudiendo desarrollarse de forma constante. Estos sectores son sectores que están en continua evolución, por lo que los intangibles que extraen generan un valor añadido a la sociedad.

En esta línea, los smartphones, la inteligencia artificial, la robótica, todo lo relacionado con este aspecto, ha sido posible gracias a la economía del conocimiento. Si no es por la innovación que esta genera, muchos de los grandes avances que se han ido produciendo a lo largo de la historia no habrían sido posibles. Especialmente si tenemos en cuenta que la educación es uno de los sectores principales dentro de esta economía. Una educación que, de no haber contado con ella, no podríamos hablar de desarrollo humano.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Qué sectores integra la economía del conocimiento?
  • Diferencias entre economía del conocimiento y economía naranja
  • Objetivos de la economía del conocimiento
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz