Efecto Halo: Qué es y para qué sirve

- Es una técnica comúnmente utilizada en marketing y publicidad.
- Es un fenómeno psicológico que afecta la forma en que interpretamos la información.
- Puede influir en las decisiones de compra de los consumidores.
¿Qué es el efecto halo?
El efecto halo es una técnica de marketing que consiste en asociar propiedades o atributos positivos a una persona o cosa.
Efecto halo: Explicación sencilla
Esto se logra a partir de la percepción que se tiene de esa persona o cosa. Para entenderlo mejor, primero debemos diferenciar entre sensación y percepción.
La sensación es toda la información que recibimos a través de nuestros sentidos. La percepción, en cambio, es el proceso mental de seleccionar, organizar e interpretar esa información sensorial.
Pasos de la percepción
- Selección: Este paso se produce cuando nos vemos bombardeados por muchos estímulos y centramos nuestra atención en aquel que más nos interesa.
- Organización: Es cuando la información llega al cerebro, se unifica y agrupa la información tratando de formar un todo, para poder darle un sentido.
- Interpretación: Luego el cerebro interpreta la información, se les da sentido a los datos que previamente se han seleccionado y organizado.
Para que sea más simple de entender, por ejemplo, si vamos a una fiesta de cumpleaños donde vemos muchos estímulos.
- El primero paso de la
percepción es seleccionar entre los muchos estímulos, aquel que más llama
nuestra atención. Si seleccionamos el pastel esta información entra por los
ojos que son los órganos del sentido de la vista. - Luego, en el segundo paso la
información pasa al cerebro donde se organiza y se relaciona el conocimiento
anterior o lo que se sabe acerca de un pastel. - Finalmente se interpreta, de
acuerdo a la experiencia o conocimiento que tenemos de algo. En nuestra
experiencia, si es algo positivo un pastel se asocia con fiesta, alegría, sabor
rico, amigos, regalos, etc.
Por el contrario, si la experiencia es negativa y alguien fue al hospital por comer pastel, al interpretar la información su asociación es de dolor, molestia y desagrado.
La gráfica nos ilustra como se genera el proceso en el ser humano

Luego de esta aclaración, ahora si es fácil entender como el marketing utiliza el efecto halo, se trata de lograr que el consumidor haga asociaciones positivas de ciertos productos o marcas a partir de relacionarlo con algo o con alguien.
Ejemplo de efecto Halo
Un ejemplo puede darse cuando un personaje como Messi anuncia artículos deportivos, el consumidor asocia esos artículos con atributos positivos como alto desempeño, buena calidad, y estatus.
Otro ejemplo común se da cuando una bella modelo anuncia cosméticos igual se relaciona con belleza, estética y buen posicionamiento.
Para terminar aquí se aprovecha el proceso de la percepción en el marketing, teniendo en cuenta que la primera impresión que tenemos de algo o de alguien va a resultar determinante, para posteriormente hacer relaciones positivas o negativas respecto a marcas o productos.
En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Qué es el efecto halo?: El efecto halo es una técnica de marketing que asocia propiedades o atributos positivos a una persona o cosa basándose en percepciones iniciales.
¿Cómo se utiliza el efecto halo en marketing?: En marketing, se usa para mejorar la percepción de un producto o marca mediante la asociación con atributos positivos de otra entidad conocida.
¿Cuál es la diferencia entre sensación y percepción?: La sensación es la información recibida a través de los sentidos, mientras que la percepción es el proceso mental de interpretar esa información.