Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Efecto halo

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 26 julio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Pasos de la percepción
  • Ejemplo de efecto Halo

El efecto halo es una técnica de marketing que consiste en asociar propiedades o atributos relacionadas con alguien o con algo.

Esto se logra a partir de la percepción que se tiene de ese alguien o algo.

Para entender el efecto halo, tenemos que aclarar primero la diferencia entre sensación y percepción. Una sensación representa toda la información que nos llega por medio de los sentidos.

La percepción es un proceso mental que consiste en seleccionar, organizar e interpretar la información que nos llega por medio de las sensaciones.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Pasos de la percepción

  1. Selección: Este paso se produce cuando nos vemos bombardeados por muchos estímulos y centramos nuestra atención en aquel que más nos interesa.
  2. Organización: Es cuando la información llega al cerebro, se unifica y agrupa la información tratando de formar un todo, para poder darle un sentido.
  3. Interpretación: Luego el cerebro interpreta la información, se les da sentido a los datos que previamente se han seleccionado y organizado.

Para que sea más simple de entender, por ejemplo, si vamos a una fiesta de cumpleaños donde vemos muchos estímulos.

  • El primero paso de la percepción es seleccionar entre los muchos estímulos, aquel que más llama nuestra atención. Si seleccionamos el pastel esta información entra por los ojos que son los órganos del sentido de la vista.
  • Luego, en el segundo paso la información pasa al cerebro donde se organiza y se relaciona el conocimiento anterior o lo que se sabe acerca de un pastel.
  • Finalmente se interpreta, de acuerdo a la experiencia o conocimiento que tenemos de algo. En nuestra experiencia, si es algo positivo un pastel se asocia con fiesta, alegría, sabor rico, amigos, regalos, etc.

Por el contrario, si la experiencia es negativa y alguien fue al hospital por comer pastel, al interpretar la información su asociación es de dolor, molestia y desagrado.

La gráfica nos ilustra como se genera el proceso en el ser humano

Efecto Halo

Luego de esta aclaración, ahora si es fácil entender como el marketing utiliza el efecto halo, se trata de lograr que el consumidor haga asociaciones positivas de ciertos productos o marcas a partir de relacionarlo con algo o con alguien.

Ejemplo de efecto Halo

Un ejemplo puede darse cuando un personaje como Messi anuncia artículos deportivos, el consumidor asocia esos artículos con atributos positivos como alto desempeño, buena calidad, y estatus.

Otro ejemplo común se da cuando una bella modelo anuncia cosméticos igual se relaciona con belleza, estética y buen posicionamiento.

Para terminar aquí se aprovecha el proceso de la percepción en el marketing, teniendo en cuenta que la primera impresión que tenemos de algo o de alguien va a resultar determinante, para posteriormente hacer relaciones positivas o negativas respecto a marcas o productos.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 26 de julio, 2019
Efecto halo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificado de titularidad
  • Método de reducción
  • Producto financiero
  • Price elasticity of demand
  • Chartalismo
  • Casa de bolsa
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Pasos de la percepción
    • Ejemplo de efecto Halo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz