Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El Gran Confinamiento

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2021
6 min
  • El origen de El Gran Confinamiento
  • Las oleadas durante el Gran Confinamiento
  • ¿Por qué "Gran Confinamiento"?
  • Consecuencias de El Gran Confinamiento

El Gran Confinamiento, o el Gran Encierro, hace referencia al momento histórico vivido durante la pandemia mundial que vivía el planeta en el año 2020, como consecuencia de la aparición del Coronavirus (COVID19). Su nombre se deriva de las medidas adoptadas por los distintos gobiernos para hacer frente a la alta tasa de contagios en todo el planeta.

El Gran Confinamiento, por tanto, hace referencia a un periodo de nuestra historia. Durante este periodo, el mundo se enfrentaba a una pandemia, la cual había sido originada por la presencia del COVID19. Este virus, de origen asiático, fue extendiéndose con gran rapidez por el planeta a finales del año 2019, llegando a Europa e invadiendo el resto del mundo rápidamente a inicios del 2020. Debido a su rápida expansión, y la elevada tasa de contagio que se observaba, los gobiernos optaron por imponer el uso obligatorio de mascarillas, así como establecer toques de queda e, incluso, la prohibición de salir de los domicilios para evitar el contagio.

Entre las medidas adoptadas, además de los toques de queda, también se establecieron cuarentenas para aquellos ciudadanos con contactos estrechos con positivos, así como a aquellos que venían de lugares con riesgo de haber contraído el COVID. Por esa razón, recibe este nombre (confinamiento) esta grandísima crisis, pues la sociedad tuvo que paralizar la economía, como únicamente había ocurrido en tiempos de guerra, quedando los ciudadanos recluidos en sus casas para evitar un contagio que acababa con la vida de más de un millón de personas en todo el mundo.

Entre los efectos más importantes el encierro destaca la gran crisis económica que se originó como consecuencia de esa paralización. La economía mundial se desplomó como nunca, originando contracciones jamás vistas en la historia de algunos países. A la vez que podemos destacar los efectos en los sistemas sanitarios, colapsando los hospitales en todo el mundo y provocando una saturación que llevó a los gobiernos a incrementar extraordinariamente el gasto en materia sanitaria.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Con el inicio del 2021, la actividad económica fue reanudándose, a la vez que se iban suministrando las vacunas a las distintas poblaciones en todo el planeta. Eso sí, hablamos de una crisis que pasará a la historia como la mayor crisis económica y sanitaria de nuestra historia reciente.

El origen de El Gran Confinamiento

El origen de El Gran Confinamiento se remonta a mediados de diciembre de 2019.

En una ciudad asiática conocida como Wuhan, capital de la provincia de Hubei y la ciudad más poblada de China central, se desató, en su mercado de mariscos, la propagación de una enfermedad que, meses más tarde, iría expandiéndose por otros territorios cercanos a dicha urbe.

Así pues, el 11 de marzo de 2020, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), declara que el COVID19 se ha convertido en una pandemia.

Las oleadas durante el Gran Confinamiento

La crisis del COVID19 se puede resumir en las oleadas que, como cada crisis pandémica, ha vivido el planeta.

En este sentido, podemos dividir la crisis en 4 grandes oleadas:

  • 1ª oleada: Es la fase inicial de El Gran Confinamiento. En esta primera oleada se produce la expansión internacional del COVID, y se establecen las medidas de distanciamiento social, a la vez que se paralizan los sectores esenciales.
  • 2ª oleada: Es la segunda fase de la crisis del COVID. Esta oleada es más fuerte que la primera, e incluye un confinamiento severo, con el cierre de todas las actividades no esenciales y medidas de distanciamiento social aplicadas, así como la imposición de mascarillas en espacios públicos.
  • 3ª oleada: Es la fase en la que, debido al permiso de los gobiernos para la reapertura de los sectores para salvar el verano en Europa, los países incrementaron los contagios y, al poco tiempo, tuvieron que volver a adoptarse medidas. Esta vez, imponiendo toques de queda y prohibiendo la circulación de las personas por la vía pública a determinadas horas.
  • 4ª oleada: Es la última oleada que se produce en la crisis del COVID de impacto considerable (al momento de redactar este artículo). En este sentido, la cuarta oleada llega con la existencia de las vacunas y la reapertura de una gran parte de la economía. Los contagios se incrementan con el paso del tiempo, pero el riesgo de colapso en los países es menor, y estos pueden hacer frente a la crisis. Además, durante esta fase, las medidas de distanciamiento se fueron relajando en tanto se iba administrando la vacuna a la población.

¿Por qué «Gran Confinamiento»?

El hecho de que esta crisis reciba este nombre es por las medidas aplicadas por los gobiernos para hacer frente a la crisis y frenar la alta incidencia registrada en los distintos territorios afectados.

Así pues, la estrategia de los gobiernos para frenar los contagios fue el encierro de la población en sus casas, y el cierre de toda actividad económica no esencial como consecuencia de estos contagios que iban en aumento.

Las medidas de distanciamiento social, como se las denominaba, impusieron la obligación de que la población tuviese la obligación de estar en sus casas, incluyendo posteriormente los toques de queda, las cuarentenas, así como otros mecanismos que se basaban en la prohibición de la circulación de personas por la vía pública durante todo el día, o, más entrado el 2021, a determinadas horas del día.

Consecuencias de El Gran Confinamiento

Entre los efectos de El Gran Confinamiento, destacan los siguientes en los diferentes campos:

  • Cultura: Se prohíbe la celebración de espectáculos, conciertos, cine, así como otros muchos actos relacionados con la cultura. Esto, por la imposibilidad de albergar gente en interiores de teatros o cines.
  • Deportes: De igual forma que con la cultura, y siendo parte de la misma, se prohíbe la celebración de eventos deportivos con y sin público, postergando estos al siguiente año.
  • Sanidad: El colapso de los sistemas sanitarios fue uno de los efectos más desagradables del COVID. Lo positivo fue la concienciación de los gobiernos y el refuerzo aplicado para mejorarlos.
  • Economía: Con la paralización de la actividad económica, esta comenzó rápidamente a hundirse. Salvo China, el 2020 fue un año en el que casi todas las economías en el mundo se contraían notablemente.
  • Trabajo: Debido a la imposibilidad de acudir a trabajar a oficinas comunes, la gente comenzó a trabajar en casa, a través del teletrabajo. En este sentido, las empresas se adaptaron para que sus empleados pudiesen seguir trabajando desde sus hogares.
  • Educación: Al igual que con el trabajo, los niños tuvieron que verse en la obligación de seguir con sus estudios por la vía online. Es decir, con la formación a distancia y las clases por plataformas de videoconferencia.
  • Religión: Como todo, la religión también se vio afectada. En este sentido, las iglesias tuvieron que cerrar y adaptarse a nuevos entornos de trabajo, como el entorno digital.
  • Turismo y hostelería: Fue el sector económico más dañado por el Gran Confinamiento. Las pérdidas que registró el sector fueron históricas, y mandó a la quiebra a muchas empresas dedicadas a la organización de viajes y empresas del sector hostelero.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • El origen de El Gran Confinamiento
  • Las oleadas durante el Gran Confinamiento
  • ¿Por qué "Gran Confinamiento"?
  • Consecuencias de El Gran Confinamiento
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz