• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sector turístico

Francisco Coll Morales
5 min
Referenciar

El sector turístico, o turismo, es un sector económico en la economía de un territorio. Este hace referencia al sector que engloba a todas las empresas relacionadas con el turismo. Es decir, empresas de hostelería, transporte y restauración.

El sector turístico es uno de los sectores que integra la economía mundial. Este hace referencia al sector que engloba a todas aquellas empresas que, de forma directa o indirecta, están relacionadas con el turismo. Dentro de este sector se encuentran todas aquellas empresas de hostelería, restauración, transporte, así como toda actividad que pueda estar relacionada con el mundo del turismo.

El sector turístico es uno de los sectores de mayor importancia para nuestra economía. Ya no solo por su crecimiento, sino por los aportes que este realiza al planeta y al desarrollo. Gracias a la profesionalización de este sector, el crecimiento económico ha podido desarrollarse a lo largo de los años. Recordemos que el sector turístico engloba a aquellas empresas que, a lo largo de la historia, permitieron generar todas las rutas comerciales entre países.

También es uno de los sectores que, como decíamos, ha experimentado un mayor crecimiento a lo largo de la historia. Por poner un ejemplo, mientras que en 1990, el número de viajeros internacionales se encontraba en el medio millón de personas, en el 2019, esta cifra se multiplicó de tal forma que alcanzó los 1.400 millones de personas. Como podemos observar, un crecimiento que acabó consolidando al sector como uno de los sectores estratégicos para muchas economías.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Subsectores del sector turístico

El sector turístico, al igual que otros sectores, posee un elenco de subsectores que lo integran y lo hacen ser tan variado. Entre estos subsectores se engloban a un gran número de empresas que, de una forma u otra, se encuentran directa o indirectamente, relacionadas con el mundo del turismo.

Dentro de estos subsectores podemos identificar los siguientes:

  • Transporte: Clasificado en tres tipos. Transporte aéreo, marítimo y terrestre. Es uno de los mayores subsectores del sector turístico y se compone por las agencias de viajes y los operadores turísticos.
  • Hostelería: Otro gran subsector dentro del sector turístico. Este engloba a empresas relacionadas con la estancia turística. Tales como hoteles, pensiones, apartamentos, ciudades de vacaciones, campings, así como todo lo relacionado con la estancia del turista.
  • Restauración: Un subsector muy ligado al subsector de la hostelería. El subsector de la restauración integra a todas las empresas relacionadas con la alimentación y la gastronomía. Entre las empresas que lo integran están los bares, restaurantes, cafeterías, etc.
  • Asistencia de seguros y viajes: Las aseguradoras venden sus productos con coberturas para aquellos turistas que lo precisen. No solo a nivel individual, sino que muchos productos lo incluyen. Por ejemplo, cuando viajamos en transporte público puede que estemos pagando también el seguro de viaje.
  • Eventos, exposiciones y congresos: Las grandes ferias encajarían dentro de este tipo. Es decir, grandes salones o congregaciones en las que se exponen sectores o productos. Así existen grandes eventos en relación al sector del automóvil, la tecnología o los videojuegos.

Adicionalmente, podríamos incluir cualquier otra empresa cuya actividad se encuentre relacionada con el turismo. Por ejemplo, guías turísticos, actividades para visitantes o formación profesional o personal contratado para otros temas como la seguridad que se hacen necesarios para la celebración de ciertos eventos.

Tipos de turismo en el sector turístico

Dependiendo del fin con el que se realice el viaje, dentro del sector turístico existe una gran cantidad de tipos de turismo. Estos se clasifican en función del tipo de viaje que se contrata y el fin con el que se realiza.

Por ello, entre los tipos de turismo podemos destacar los siguientes:

  • Turismo sanitario: Con fines de carácter sanitario.
  • Turismo sexual: Con fines de la práctica sexual.
  • Turismo electrónico: Basado en la adquisición de productos electrónicos más baratos.
  • Turismo selfie: Con fines de compartir las imágenes en lugares icónicos en las redes sociales.
  • Turismo familiar: Un tipo de turismo en el que el fin es el disfrutar en familia.
  • Turismo nuclear: Donde el fin es la visita a lugares que han sido devastados por catástrofes nucleares.
  • Turismo espacial: Un tipo de turismo que se realiza en el espacio, traspasando las fronteras de la tierra.
  • Turismo científico: Un tipo de turismo motivado por la ciencia y el la realización de estudios.
  • Turismo de negocios: El tipo de turismo que se realiza con fines de hacer negocio.
  • Turismo activo: aquel turismo que se realiza en espacios naturales.
  • Turismo natural: Muy parecido al turismo activo. Solo que este integra más tipos de turismo ecológico, como el turismo rural.
  • Turismo cultural: Un turismo basado en la visita a museos y monumentos, así como todo lo relacionado con el estudio y el desarrollo de la cultura.
  • Turismo masivo: Aquel que se realiza en masa. Un ejemplo es el turismo de sol y playa.
  • Turismo individual: Aquel que es contratado por el individuo, sin necesidad de operadores y agencias.

Efectos del sector turístico en el mundo

El sector turístico es uno de los sectores con mayor aporte al planeta y su ciudadanía. Y es que, es de los pocos sectores que tiene un aporte en distintos campos. Como veremos a continuación el sector turístico puede identificar sus aportes dependiendo de la óptica desde la que se mire.

El sector turístico tiene un efecto directo desde las tres ópticas que vemos a continuación:

  • Efectos culturales: Pues estamos hablando de un sector que no deja de conectar a personas de distintas culturas entre sí, así como promoviendo la transferencia de todas las culturas en la ciudadanía total que integra el planeta.
  • Efectos económicos: Estamos hablando de uno de los sectores con mayor aporte a la economía. Es un sector que genera mucho empleo, así como un gran flujo de ingresos a comercios, restaurantes y todo tipo de bienes de consumo y servicios en una economía.
  • Efectos sociopolíticos: Como sector económico, este promueve el control del sector público sobre el mismo. Esto tiene, por ende, un efecto en la política y la sociedad. Ejemplo de ello son los impuestos al turismo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 01 de marzo, 2020
Sector turístico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Venta de mercaderías
  • Acuerdos internacionales
  • Diferencia entre bruto y neto
  • Psicología matemática
  • Liderazgo positivo
  • Segmentación demográfica
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate