• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Economía internacional

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La economía internacional es la rama de la economía que analiza las transacciones comerciales entre dos o más países. Estas pueden referirse a intercambios de bienes o servicios u operaciones financieras.

Es decir, la economía internacional tiene como objeto de estudio la evolución de las exportaciones e importaciones, así como la entrada y salida de capitales entre distintos mercados bursátiles

Visto de otro modo, esta rama de la economía estudia cómo las naciones establecen sus relaciones comerciales con el resto del mundo. Esto incluye no solo la compra y venta de mercancías, sino también el sistema financiero, la cooperación para el desarrollo de conocimiento, entre otros.

Economía global

Ramas de la economía internacional

La economía internacionales principalmente se divide en dos ramas:

  • Comercio exterior: Es el intercambio de bienes y servicios entre las naciones. Sobre este tema, se pueden desarrollar teorías sobre las variables que facilitan los negocios entre naciones. Una de ellas puede ser, por ejemplo, las ventajas comparativas.
  • Finanzas internacionales: Se refiere a la compra y venta a escala global de activos financiero. Estos pueden ser acciones, bonos, derivados financieros, commodities, entre otros.

Características de la economía internacional

Entre las principales características de la economía internacional destacan:

  • Es una rama del conocimiento que se relaciona, y ha venido siendo impulsada, por el fenómeno de la globalización. Así, cada vez es más fácil comerciar con el resto del mundo.
  • Estudia las ventajas y desventajas que puede traer la apertura comercial a un país.
  • Analiza los efectos de los tratados comerciales en los mercados que apuestan por ellos.
  • Estudia no solo el impacto de los impuestos a las importaciones, sino de las barreras no arancelarias como son los requisitos fitosanitarios.
  • Se relaciona con la geopolítica. Hay países que se asocian por intereses diplomáticos comunes. Sin embargo, sus economías no necesariamente son complementarias. Es decir, las naciones que se integran no siempre tienen ventajas comparativas en diferentes sectores.

Teorías básicas

A lo largo de la historia, la teoría de la economía internacional ha avanzado presentándose varios hitos como los siguientes:

  • Mercantilismo: Pensamiento que emergió en Europa en los siglos XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Su principal fundamento era que, para alcanzar la prosperidad, los países debían acumular riqueza en forma de metales preciosos. En la práctica, los gobiernos que seguían esta corriente impulsaban las industrias locales y restringían las importaciones.
  • Adam Smith: Considerado el padre de la economia moderna, defendió el libre comercio entre las naciones como una forma de profundizar la especialización del trabajo. Además, sostuvo la teoría de la ventaja absoluta, que afirma que un país produce aquello en lo que es más eficiente.
  • David Ricardo: Como respuesta a Smith, desarrolló la teoría de la ventaja comparativa. Esta sostenía que los países se especializan en la producción y exportación de aquellos bienes que pueden fabricar con costes relativamente más bajos.

Para entender la diferencia entre la teoría de Smith y Ricardo imaginemos que en el país A producir una manzana y una naranja cuesta 5 y 7 euros, respectivamente. En tanto, en el pais B, el coste de ambas frutas es de 8 euros.

Entonces, según la teoría de la ventaja absoluta, el país A debería dedicarse al cultivo de manzanas y naranjas y no importar de B. Sin embargo, para la teoría de las ventajas comparativas, el país A podría aprovechar que es relativamente más eficiente en el cultivo de manzanos, dedicándose más a esa actividad e importando naranjas de B.

División internacional del trabajo
Teoría de la dependencia
Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Economía internacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Usucapión
  • Margen neto
  • Cheque al portador
  • Valoración aduanera
  • Método comparativo
  • Coste laboral unitario (CLU)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Eliud Garcia

      27 de agosto de 2020 en 15:47

      Excelente articulo, necesito hacer un trabajo acerca de esto. ¿Podrian incluir los factores que influyen en la Economia Internacional?

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        12 de octubre de 2020 en 23:23

        Hola Eliud,

        Tu pregunta está relacionada con el apartado de características de la economía internacional. En mi opinión, los factores que más influyen son las políticas comerciales (barreras, acuerdos, etc), la globalización (mayor interconexión entre países) y la geopolítica (relaciones diplomáticas entre las naciones). Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Santiago Xum

      24 de octubre de 2020 en 19:51

      Muy buen articulo facil de entender

      Accede para responder
    3. Yazmin Juarez

      2 de marzo de 2021 en 21:48

      ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la economía internacional?

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        4 de marzo de 2021 en 10:31

        Hola Yasmin;

        A mi criterio, los problemas que presenta la economía internacional son las desigualdades y divergencias entre países, así como el desarrollo poco inclusivo y la dependencia de las potencias económicas.

        Espero que te sirva de ayuda.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    4. Juana

      5 de septiembre de 2021 en 08:27

      La economía internacional estudia los flujos migratorios?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        7 de febrero de 2022 en 10:13

        Hola Juana,

        La economía internacional se centra, sobre todo, en las transacciones de bienes y servicios a nivel internacional. La ciencia que estudia los flujos migratorios es la demografía.

        Saludos 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate