Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría de la dependencia

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La teoría de la dependencia es una teoría que niega los beneficios del comercio internacional propuestos por la escuela clásica y explica el subdesarrollo por medio de la subordinación o sometimiento que se produce hacia los países desarrollados.

Sin duda, esta teoría trata de buscar una repuesta teórica al por qué se dio un estancamiento económico en los países latinoamericanos en el siglo XX. Empezó a formarse durante los años de 1950 a 1970, cuando un grupo de expertos latinoamericanos se preocuparon por el estancamiento socioeconómico que se estaba produciendo en Latinoamérica.

Sobre todo, parte del supuesto que la economía mundial va generando un sistema de desigualdad para los países subdesarrollados y por lo tanto resulta perjudicial. Las economías de los países desarrollados crecen y se fortalecen cada vez más, mientras las economías de los países subdesarrollados cada vez son más frágiles y débiles.

Además, afirma que existen un eje o un país que actúa como centro. Este es un país desarrollado que está dotado de alto nivel de inversión en su infraestructura de producción. Por esta razón los bienes y servicios que producen son manufacturados y con un alto grado de valor agregado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por otro lado, alrededor de este eje central existen muchos países periféricos o subdesarrollados, y por su bajo nivel de industrialización solo producen alimentos y materias primas; que tienen muy poco valor dentro del mercado y como consecuencia sus precios son muy bajos.

En consecuencia, los países subdesarrollados cada vez padecen un mayor grado de marginación tanto industrial como tecnológica por parte de los países industriales, ricos o desarrollados.

Teoría De La Dependencia 1
Teoría de la dependencia

Origen de la teoría de la dependencia

Al principio, esta teoría se originó en la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) durante los años entre 1950 y 1960. Especialmente con Raúl Prebisch, economista argentino que fue secretario ejecutivo de la CEPAL. Lo que se buscaba era encontrar una explicación del por qué se estaba produciendo el subdesarrollo en los países latinoamericanos.

Teoría estructuralista o desarrollista

Así que, fue formulada por Raúl Prebisch y explicaba la dependencia económica como una relación centro-periférica que se daba entre los países.

En realidad, proponía que la creciente desigualdad se daba por la marcada disparidad generada en las relaciones comerciales que se entablaban entre los países. Provocando, de este modo que las economías de los países subdesarrollados estuviesen subordinadas a las economías de los países desarrollados. Los cuales, comparaban los insumos y las materias primas a precios bajos en el mercado mundial y los transformaban en productos tecnológicos o industrializados con alto valor agregado.

Luego, estos productos que exportaban los países centrales se vendían en el mercado a precios altos y cada vez crecían más y más sus economías, en contraposición con el deterioro que sufrían las economías de los países periféricos.

Teoría neomarxista

Por su parte, la teoría neomarxista explica el subdesarrollo y la desigualdad que se produce no sólo en los países latinoamericanos, sino a nivel de la economía mundial.

Ahora, para los neomarxistas la desigualdad que se marca entre los países subdesarrollados y los desarrollados, se da porque los desarrollados actúan como países centrales en la gran metrópoli del mundo capitalista y se sostienen por los países periféricos o satélites.

Por tanto, los países satélites no se pueden desarrollar porque cualquier excedente que se produce pasa a la gran metrópoli que cada vez crece más y los subdesarrollados se hacen más pobres. Consideran que se da como un efecto del sistema capitalista.

Teoría De La Dependencia 2
Teoría de la dependencia

Conclusiones de la teoría de la dependencia

Estas teorías tienen en común lo siguiente:

  • El nivel de producción y de riqueza de algunos países se encuentra condicionada por el crecimiento y desarrollo de otros países a los cuáles se encuentran sometidos o subordinados.
  • El país central o desarrollado posee una economía robusta y próspera, por lo que son autosuficientes.
  • Los países periféricos o subdesarrollados poseen una economía débil y poco competitiva, por lo que dependen del centro industrial y tecnológico que es el país desarrollado.
  • Se oponen a los planteamientos de la teoría clásica que el comercio internacional beneficia a ambas partes.
  • Para ellos en las relaciones comerciales, un país gana y el otro pierde por lo que cada vez aumenta más la desigualdad en las relaciones del comercio internacional.

A manera de conclusión, podemos decir que la teoría de dependencia conducida al extremo ha llevado a la aplicación de modelos de sustitución de importaciones y a implementar una serie de políticas proteccionistas, especialmente en los países de Latinoamérica.

Lo que funcionó temporalmente durante la década de los años 70, pero para los años 80 se produjo una fuerte contracción de la demanda internacional de materias primas y una elevada deuda externa, lo que provocó una seria reestructuración para las estrategias de desarrollo.

País subdesarrollado

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 08 de marzo, 2020
Teoría de la dependencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategia de inversión
  • Contribuyente
  • Tipos de jubilación
  • Garantía crediticia
  • Cuello de botella (producción)
  • Superávit exterior
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia